Cargando, por favor espere...
En su conferencia matutina del día de hoy, lunes 26 de agosto de 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que desconocía las declaraciones del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, en las que relacionó al expresidente Enrique Peña Nieto con la fabricación de la llamada "Verdad Histórica" sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
“Pues no conozco la declaración de Zerón, ¿cuándo habló? ¿Cuándo fue?”, expresó el Presidente, mostrando desconocimiento sobre el contenido de las acusaciones.
De acuerdo con un documento de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Tomás Zerón afirmó que en “juntas de autoridades” el expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero. Este documento ha reavivado el debate sobre la verdad detrás de la desaparición de los normalistas y la posible implicación de altos funcionarios.
López Obrador hizo un llamado a Zerón para que se entregue a la justicia mexicana y colabore en la investigación para localizar a los estudiantes desaparecidos. “Ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad, porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que se declarara lo que le convenía al gobierno de ese entonces”, afirmó el mandatario.
El máximo mandatario de México también criticó la decisión de Zerón de huir a Israel y cuestionó la protección que el país ofrece al exdirector de la AIC. Asimismo el Jefe del Ejecutivo insistió en que el principal responsable de la fabricación de la “Verdad Histórica” es Jesús Murillo Karam, quien continúa bajo proceso.
Sobre la posibilidad de llamar a declarar al expresidente Peña Nieto, quien actualmente reside en España, el Presidente mencionó que esta decisión dependerá de la Fiscalía General de la República; sin embargo, agregó que considera “truculento” que Zerón esté acusando al exmandatario, sugiriendo que podría haber motivaciones subyacentes en estas acusaciones.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.
La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz
Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.