Cargando, por favor espere...
En su conferencia matutina del día de hoy, lunes 26 de agosto de 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que desconocía las declaraciones del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, en las que relacionó al expresidente Enrique Peña Nieto con la fabricación de la llamada "Verdad Histórica" sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
“Pues no conozco la declaración de Zerón, ¿cuándo habló? ¿Cuándo fue?”, expresó el Presidente, mostrando desconocimiento sobre el contenido de las acusaciones.
De acuerdo con un documento de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Tomás Zerón afirmó que en “juntas de autoridades” el expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero. Este documento ha reavivado el debate sobre la verdad detrás de la desaparición de los normalistas y la posible implicación de altos funcionarios.
López Obrador hizo un llamado a Zerón para que se entregue a la justicia mexicana y colabore en la investigación para localizar a los estudiantes desaparecidos. “Ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad, porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que se declarara lo que le convenía al gobierno de ese entonces”, afirmó el mandatario.
El máximo mandatario de México también criticó la decisión de Zerón de huir a Israel y cuestionó la protección que el país ofrece al exdirector de la AIC. Asimismo el Jefe del Ejecutivo insistió en que el principal responsable de la fabricación de la “Verdad Histórica” es Jesús Murillo Karam, quien continúa bajo proceso.
Sobre la posibilidad de llamar a declarar al expresidente Peña Nieto, quien actualmente reside en España, el Presidente mencionó que esta decisión dependerá de la Fiscalía General de la República; sin embargo, agregó que considera “truculento” que Zerón esté acusando al exmandatario, sugiriendo que podría haber motivaciones subyacentes en estas acusaciones.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.