Cargando, por favor espere...
En su conferencia matutina del día de hoy, lunes 26 de agosto de 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que desconocía las declaraciones del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, en las que relacionó al expresidente Enrique Peña Nieto con la fabricación de la llamada "Verdad Histórica" sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
“Pues no conozco la declaración de Zerón, ¿cuándo habló? ¿Cuándo fue?”, expresó el Presidente, mostrando desconocimiento sobre el contenido de las acusaciones.
De acuerdo con un documento de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Tomás Zerón afirmó que en “juntas de autoridades” el expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero. Este documento ha reavivado el debate sobre la verdad detrás de la desaparición de los normalistas y la posible implicación de altos funcionarios.
López Obrador hizo un llamado a Zerón para que se entregue a la justicia mexicana y colabore en la investigación para localizar a los estudiantes desaparecidos. “Ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad, porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que se declarara lo que le convenía al gobierno de ese entonces”, afirmó el mandatario.
El máximo mandatario de México también criticó la decisión de Zerón de huir a Israel y cuestionó la protección que el país ofrece al exdirector de la AIC. Asimismo el Jefe del Ejecutivo insistió en que el principal responsable de la fabricación de la “Verdad Histórica” es Jesús Murillo Karam, quien continúa bajo proceso.
Sobre la posibilidad de llamar a declarar al expresidente Peña Nieto, quien actualmente reside en España, el Presidente mencionó que esta decisión dependerá de la Fiscalía General de la República; sin embargo, agregó que considera “truculento” que Zerón esté acusando al exmandatario, sugiriendo que podría haber motivaciones subyacentes en estas acusaciones.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.
"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.