Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que no aceptará los resultados que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en torno a la medición de pobreza en México durante 2018 y 2020.
“Fue por la pandemia. El Coneval tiene formas de medir de otra manera, otros indicadores. Yo respeto, pero es indudable que la gente está recibiendo apoyo (...). No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos”, sostuvo en su conferencia de prensa.
De acuerdo con el informe ‘Medición multidimensional de la pobreza en México′, en 2020 el número de personas en situación de pobreza ascendió a 55.7 millones, mostrando un aumento de 3.8 millones en contraste con 2018.
En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
Por otro lado, el número de personas en situación de pobreza moderada se elevó en 1.7 por ciento, es decir, el cambio fue de 43.2 millones a 44.9 millones.
En ese sentido, el mandatario indicó que él tiene su manera de medir, por lo que debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar.
“Veo los datos macroeconómicos, hasta les podría presumir sobre resultados. Lo voy a decir porque les da mucho coraje a mis adversarios, es como ese diablillo de la red que me recomienda: diles que te vas a reelegir”, dijo. (El Financiero).
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal
Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.
El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción