Cargando, por favor espere...
La participación de adolescentes en infracciones a la ley o hechos delictivos, tanto del fuero común como del fuero federal, se incrementó 8.2 por ciento en los primeros cuatro meses de 2021, pese a los esfuerzos del gobierno federal por evitar que los jóvenes caigan en el crimen.
Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) muestran que en enero había en el país una población de 5 mil 266 adolescentes en conflicto con la ley; para abril la cifra subió a 5 mil 699.
En ese lapso también se incrementó la aplicación de medidas de suspensión condicional del proceso, salida alterna para que la persona imputada termine su proceso penal mediante un plan de reparación del daño.
La estadística oficial no cuenta con datos para enero sobre el número de adolescentes que han accedido a esa figura, pero para abril fueron mil 145, en su mayoría personas que regresaron al seno familiar.
Por tipo de infracción, según las cifras oficiales, son las relacionadas a hechos delictivos del fuero común las que más cometen los adolescentes, entre ellas, por ejemplo, el robo, lesiones u homicidios.
En enero había 4 mil 669 adolescentes relacionados con alguna infracción a la ley o hecho delictivo del fuero común y 597 más estaban ligados a hechos del fuero federal, incluido el tráfico de droga.
Para abril, ambos indicadores se incrementaron. En el caso de las infracciones a la ley del fuero común pasó a 4 mil 847 (3.1 por ciento más), y los vinculados a hechos del fuero federal subieron a 852 (42.7 por ciento de alza).
Lo anterior, a pesar de que el presidente López Obrador ha señalado que los adolescentes son un sector de la población altamente vulnerable ante el crimen organizado, y sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
El mandatario dijo en agosto de 2019 que hay varios programas de apoyo a jóvenes, “para que nadie sea enganchado o sonsacado y se vaya a la delincuencia… Queremos atender a los jóvenes para que, de esta manera, podamos serenar al país”, insistió en un evento en Coahuila.
Incluso ayer, en Chihuahua, López Obrador señaló que “la verdadera contienda con los jefes de los grupos delictivos” es “que no se lleven a los jóvenes, que no sean parte de un ejército de reserva para la delincuencia, y eso sólo se logra atendiendo a los jóvenes, al pueblo, combatiendo la pobreza”.
En relación con su estatus jurídico, la mayoría de los adolescentes en conflicto con la ley está con una sanción.
En enero había 2 mil 81 adolescentes aún bajo proceso y 3 mil 185 ya tenían una sanción, mientras que para abril la cifra de procesados fue de mil 341 bajo proceso y 3 mil 213 ya sancionados.
Para abril había mil 145 adolescentes que estaban ya bajo la figura de la suspensión condicional del proceso, por lo que estos no se catalogan como procesados y ya sancionados.
Los 10 estados con mayor número de adolescentes en conflicto con la ley para abril eran Jalisco (903), Sonora (497), Estado de México (442), Guanajuato (371), San Luis Potosí (334). La lista la completan Nuevo León (293), Chihuahua (276), Zacatecas (223), Baja California (217) y Aguascalientes (214). (El Financiero).
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción