Cargando, por favor espere...

Economía
Paquete Económico 2020 “poco realista”: México Evalúa
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia


Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.-  El pronóstico de crecimiento económico del 2 por ciento para el próximo año como lo señala  el gobierno federal es “poco realista”, por lo que afectará el Paquete Económico 2020 que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados esta semana, afirmó Edna Jaime, de México Evalúa.

El paquete económico se da en un contexto de caída de ingresos tributarios. Si el Producto Interno Bruto se reduce en un punto porcentual, es decir, crece 1.9 por ciento en lugar del 2 por ciento, se perderían 27 mil 668 millones de pesos en recaudación. Ante este escenario, los ingresos faltantes se podrían compensar con los recursos disponibles en el Fondo de Ingresos Presupuestarios (FEIP), que cuenta con 244 mil millones de pesos.

México Evalúa presentó el estudio “Paquete Económico 2020”, en el que planteó tres escenarios respecto al porcentaje de crecimiento, propuesta del propio gobierno, y el cual se basa en con base en el aumentó de las exportaciones de petróleo.

De la misma forma advirtió que en el Paquete Económico 2020, la administración de Andrés Manuel López Obrador destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia, impide su evaluación y abre una puerta a la corrupción.

“Es un presupuesto claramente con orientación social, pero una cosa es gastar mucho y otra cosa es gastar bien, hay gastos sin reglas de operación y no necesariamente ayudan a los más pobres”, comentó Edna Jaime.

Además, según el análisis del paquete, se sigue apostando por el rescate de Pemex, es decir se destinan mayores recursos para la petrolera. Del total de inversión pública, el 49 por ciento es para Pemex, es decir de cada 100 pesos, 50 son para Pemex, tres pesos para educación y solo cuatro centavos para infraestructura hidráulica.

En tanto, Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público de la asociación informó que otra limitante del paquete para el próximo año, es que de manera general, su composición como gasto, es incapaz de impulsar un crecimiento. Y es que la inversión disminuye un 5.4 por ciento en relación con el presupuesto de este año “esto impacta directamente en el crecimiento del país y, por tanto, en la recaudación”.

Aun así, según México Evalúa, detecto un acierto del presupuesto, y el cual tiene que ver con el aumento de la plataforma de exportación de petróleo, es decir los miles de barriles que pone en el mercado de exportación, en relación a lo previsto inicialmente por Hacienda, el cual crea expectativas de esperar mayores ingresos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

brújula-970.jpg

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

Salud de primer mundo, también quedará pendiente

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

INE.jpg

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

senadores.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

Imagen no disponible

Ilustración Luy

brujula.jpg

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

argos.jpg

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

tierra.jpg

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

AMLO.gif

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Imagen no disponible

Exprimiendo

cepal.jpg

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

aulas.jpg

La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.

est.jpg

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

wallace.jpg

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

hae.jpg

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública