Cargando, por favor espere...

Economía
Paquete Económico 2020 “poco realista”: México Evalúa
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia


Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.-  El pronóstico de crecimiento económico del 2 por ciento para el próximo año como lo señala  el gobierno federal es “poco realista”, por lo que afectará el Paquete Económico 2020 que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados esta semana, afirmó Edna Jaime, de México Evalúa.

El paquete económico se da en un contexto de caída de ingresos tributarios. Si el Producto Interno Bruto se reduce en un punto porcentual, es decir, crece 1.9 por ciento en lugar del 2 por ciento, se perderían 27 mil 668 millones de pesos en recaudación. Ante este escenario, los ingresos faltantes se podrían compensar con los recursos disponibles en el Fondo de Ingresos Presupuestarios (FEIP), que cuenta con 244 mil millones de pesos.

México Evalúa presentó el estudio “Paquete Económico 2020”, en el que planteó tres escenarios respecto al porcentaje de crecimiento, propuesta del propio gobierno, y el cual se basa en con base en el aumentó de las exportaciones de petróleo.

De la misma forma advirtió que en el Paquete Económico 2020, la administración de Andrés Manuel López Obrador destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia, impide su evaluación y abre una puerta a la corrupción.

“Es un presupuesto claramente con orientación social, pero una cosa es gastar mucho y otra cosa es gastar bien, hay gastos sin reglas de operación y no necesariamente ayudan a los más pobres”, comentó Edna Jaime.

Además, según el análisis del paquete, se sigue apostando por el rescate de Pemex, es decir se destinan mayores recursos para la petrolera. Del total de inversión pública, el 49 por ciento es para Pemex, es decir de cada 100 pesos, 50 son para Pemex, tres pesos para educación y solo cuatro centavos para infraestructura hidráulica.

En tanto, Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público de la asociación informó que otra limitante del paquete para el próximo año, es que de manera general, su composición como gasto, es incapaz de impulsar un crecimiento. Y es que la inversión disminuye un 5.4 por ciento en relación con el presupuesto de este año “esto impacta directamente en el crecimiento del país y, por tanto, en la recaudación”.

Aun así, según México Evalúa, detecto un acierto del presupuesto, y el cual tiene que ver con el aumento de la plataforma de exportación de petróleo, es decir los miles de barriles que pone en el mercado de exportación, en relación a lo previsto inicialmente por Hacienda, el cual crea expectativas de esperar mayores ingresos.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.