Cargando, por favor espere...

Corrupción e impunidad continuaron en sexenio de AMLO, aseguran mexicanos
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Cargando...

La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer los resultados de la “Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2019-2024”, revelando que ambos delitos se continuaron y se agravaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.  

Dicha encuesta arrojó que como en 2019 los mexicanos creían que la inseguridad, corrupción, economía, desempleo y pobreza eran los principales problemas que aquejaban a México, para 2024 estos permanecían en el mismo orden.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Aunado a lo anterior, las encuestas mostraron que 7 de cada 10 mexicanos cree que actualmente o casi siempre se cometen actos de corrupción en el país, tendencia la cual se mantuvo cercana al 90 por ciento en los primeros años de la actual administración.

Además, MCCI apuntó que el 55 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año, siendo este nivel el más alto del sexenio.

Finalmente, dichos datos apuntaron que los mexicanos creen que los partidos políticos son las instituciones con mayor corrupción, seguido de las cárceles, policías de tránsito y ministerios públicos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.