Cargando, por favor espere...
La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer los resultados de la “Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2019-2024”, revelando que ambos delitos se continuaron y se agravaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicha encuesta arrojó que como en 2019 los mexicanos creían que la inseguridad, corrupción, economía, desempleo y pobreza eran los principales problemas que aquejaban a México, para 2024 estos permanecían en el mismo orden.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Aunado a lo anterior, las encuestas mostraron que 7 de cada 10 mexicanos cree que actualmente o casi siempre se cometen actos de corrupción en el país, tendencia la cual se mantuvo cercana al 90 por ciento en los primeros años de la actual administración.
Además, MCCI apuntó que el 55 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año, siendo este nivel el más alto del sexenio.
Finalmente, dichos datos apuntaron que los mexicanos creen que los partidos políticos son las instituciones con mayor corrupción, seguido de las cárceles, policías de tránsito y ministerios públicos.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
El mecias y la venta de cachitos
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Una incompleta reforma laboral
Somos mestizos, de Salvador Camelo Soler
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.