Cargando, por favor espere...
La asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer los resultados de la “Encuesta Nacional sobre Corrupción e Impunidad 2019-2024”, revelando que ambos delitos se continuaron y se agravaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dicha encuesta arrojó que como en 2019 los mexicanos creían que la inseguridad, corrupción, economía, desempleo y pobreza eran los principales problemas que aquejaban a México, para 2024 estos permanecían en el mismo orden.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
Aunado a lo anterior, las encuestas mostraron que 7 de cada 10 mexicanos cree que actualmente o casi siempre se cometen actos de corrupción en el país, tendencia la cual se mantuvo cercana al 90 por ciento en los primeros años de la actual administración.
Además, MCCI apuntó que el 55 por ciento de los encuestados considera que la corrupción aumentó en el último año, siendo este nivel el más alto del sexenio.
Finalmente, dichos datos apuntaron que los mexicanos creen que los partidos políticos son las instituciones con mayor corrupción, seguido de las cárceles, policías de tránsito y ministerios públicos.
En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.