Cargando, por favor espere...

Este gobierno no es de izquierda
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
Cargando...

¿Está AMLO desvirtuando la esencia de las fuerzas armadas? Es el eje conductor de la pregunta que formulé al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el ejercicio circular que denomina Mañanera la semana pasada. Si bien el presidente afirmó que es la única institución que está incólume ante los embates de la corrupción de sexenios pasados, dejó entrever que la alianza con los elementos castrenses, será un pilar fundamental para que concluya su gestión en un entorno en donde su popularidad va a la baja y se le multiplican las crisis sociales derivadas del modelo económico neoliberal que declaró en defunción apenas el año pasado. Ahí está la SEDENA como constructora levantando muro a muro el Aeropuerto de Santa Lucía, ya en el SAT a través de su sistema de aduanas, o bien como elementos de la Guardia Nacional e incluso como directores de hospitales ante el coronavirus, ejerciendo recursos asignados directamente desde Hacienda, por instrucción presidencial. El jefe de las fuerzas armadas con mayores votos en la historia del país ha tenido que convertirlas en constructora de su proyecto insignia para garantizar no solo la lealtad de esa corporación, sino tender las bases del status necesario ante los temores de una insurrección o golpismo, como él mismo ha definido. Es muy interesante conocer el nivel de confianza que tiene el mandatario en una de las instituciones más vilipendiadas en su etapa de opositor, pero, sobre todo, seguir la pista de los verdaderos alcances de esta santa alianza. No nos acostumbremos a ver en esto un hecho natural, porque un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización de las masas, incluso para hacer frente a casos de crisis como los que vive el país en este momento.

Las medidas

La Ciudad de México, el Estado de México, entre otras entidades, ya iniciaron el cierre de comercios y restricción de otras actividades. En el caso del Estado de México, la medida es para sus 125 municipios, según lo anunciado por el gobernador Alfredo del Mazo, como parte de las acciones de prevención por la contingencia por el Covid-19, luego de que la entidad registre ya 37 casos positivos.

De esta forma, las calles que ya lucían semivacías en importantes municipios de la entidad, se sumará el cierre de Centros de Desarrollo Infantil, guarderías y Casas de Día del Adulto Mayor, Museos, bibliotecas, cines y teatros, Centros comerciales y tiendas departamentales; Parques recreativos y zoológicos, Salones de fiestas, bares y centros nocturnos, también de igual manera deportivos y gimnasios y todos los comercios cuyas actividades no están relacionadas con la venta de alimentos y de medicinas.

De esta forma, el Estado de México se sumó a las medidas anunciadas ayer por autoridades capitalinas, de cierre de cines, teatros, iglesias y bares por coronavirus, por lo que este día nuevamente las calles de la CDMX se observaron más desoladas que la jornada previa ante las medidas por Covid-19, considerando que aún no se pasa a la fase dos de la contingencia. En pocos días, la desolación seguirá profundizándose y con ello la situación económica será sumamente precaria para miles de familias mexicanas.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.