Cargando, por favor espere...

Por violencia insostenible, piden a comandante de GN reunión de trabajo
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
Cargando...

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, presentó un punto de acuerdo que propone que la Cámara de Diputados cite a una reunión de trabajo al comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.

A nombre de su grupo parlamentario, el diputado Rubén Moreira señaló que el objetivo es que informe sobre las acciones que lleva a cabo para contrarrestar la violencia e inseguridad en todas las regiones del país.

“En razón del aumento en los índices de violencia y de inseguridad que persisten en el país, es que solicitamos de la manera más atenta, al comandante de la Guardia Nacional, general David Córdova Campos, para que de manera personal y en un ambiente de intercambio de ideas, nos pueda externar la manera en cómo se ha trabajado desde el interior de la Guardia Nacional, para atender las tareas de vigilancia y en la atención a los delitos, con el objeto de continuar consolidando la política de seguridad pública en nuestro país”, refiere el punto de acuerdo.

El también coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro señaló en su propuesta que la estrategia de la Guardia Nacional no ha sido suficiente para combatir la inseguridad en el país, por lo que la “violencia en cada una de las regiones del país se ha vuelto totalmente insostenible”.

“Todos los días salen a la luz pública notas periodísticas que muestran la descomposición social a la que nos enfrentamos y cómo la delincuencia organizada paraliza de miedo a la sociedad”, refiere el punto de acuerdo.

Detalló que el año pasado ocurrieron 26.8 millones de delitos, de los cuales, 92.4% no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se conoce como cifra negra. Del total de delitos ocurridos, sólo 10.9% se denunció.

El Informe de Actividades Guardia Nacional 2022 señala que su estado de fuerza es de 128 mil 233 elementos, de los cuales 106 mil 155 fueron desplegados para participar en tareas de seguridad pública en todo el país.

Los estados que concentran el mayor número de elementos son el Estado de México, con 7 mil 939 elementos; Guanajuato, 6 mil 644; Ciudad de México, 5 mil 849; Oaxaca, 4 mil 699; Michoacán, 4 mil 640; Jalisco, 4 mil 500 y Veracruz con 4 mil 45, todos estos estados tienen más de 4 mil elementos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.