Cargando, por favor espere...

“Cuarta Transformación”, pandemia y más pobreza
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
Cargando...

Los pronósticos de las diversas organizaciones internacionales dedicadas al estudio del desarrollo en los diferentes países y regiones del mundo son alarmantes para México; sus investigadores y analistas coinciden en que la pobreza, en todos sus tipos (alimentaria, educativa, de servicios, laboral, etc.) y grados (moderada, extrema) aumentará gravemente. Los estudios coinciden en que las causas de esta situación tienen que ver con el incremento del desempleo, que ya existía y se agudizó con la pandemia.

El Reporte Especial de esta semana habla de esos pronósticos y demuestra que el aumento de la pobreza en el plazo inmediato no se debe solo a la pandemia, sino también a una política económica incorrecta en los renglones de la salud, del apoyo al empleo a través de impulsar a las pequeñas empresas, a los trabajadores informales y en general a que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rehúsa a seguir las recomendaciones de economistas e investigadores serios y a que se tardó demasiado en tomar las precauciones necesarias para enfrentar la pandemia.

La crítica situación económica ya existía mucho antes de la llegada del Covid-19 a México y poco más de un año antes se había agudizado gracias a la contribución del gobierno morenista y su política económica en general, con su “austeridad” y su búsqueda de corruptos que condujeron, en escasos meses, al desempleo de muchos miles de trabajadores del Estado, al cierre de programas sociales que agravaron la situación de los beneficiarios en los estratos más vulnerables.

La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de Covid-19 no es tan antigua, pero a su agudización también contribuyó el gobierno de AMLO, que meses antes había desatendido el Sistema de Salud Pública, cancelado el Seguro Popular e ignorado el desabasto de medicamentos e insumos en clínicas, hospitales y centros de salud, así como la falta de personal. La fuerza devastadora del Covid-19, entonces, solo vino a agravar problemas que ya existían y que en buena medida habían crecido con la política del actual Gobierno Federal.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica, con su creciente desempleo, la supresión de los ingresos y del poder adquisitivo de millones de trabajadores, de la inmensa mayoría de las familias mexicanas; y de otro, la crisis sanitaria por la incapacidad para atender a miles de enfermos contagiados de Covid-19, cuyo número crece cada día a una velocidad desesperante frente a un sistema de salud pública sin equipo suficiente, sin medicinas ni personal médico y con un escaso número de camas hospitalarias. La nueva fuerza es la pandemia de Covid-19, para cuyo arribo no se habían tomado las medidas necesarias, a pesar de todas las advertencias y anuncios. Ahora, las dos fuerzas se han complementado y serán la causa de que en el plazo inmediato (antes de que finalice 2020) la situación se agrave, crezca el desempleo, disminuya el poder adquisitivo y, en una palabra, aumente desmesuradamente la pobreza.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.