Cargando, por favor espere...

El gobierno de México respondió tarde frente a la pandemia: internacionalista
La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ignoró el curso internacional del avance de la pandemia de Coronavirus, por lo que fue tardío “en articular medidas preventivas como la cuarentena y la distancia social”, analizó la internacionalista Nydia Egremy.

En su intervención con Agencia Central de Noticias comentó que el “falso optimismo” del gobierno generó en la población la percepción de que la crisis sanitaria que se aproximaba, no exigía acciones severas.  

Por lo que la falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.

De tal forma, resultado de esta inacción gubernamental, hubo más contagios de los previstos. Por lo que, ante el incremento exponencial, el gobierno se vio obligado a buscar casi con desesperación alianzas con los hospitales privados para disponer de más camas de terapia intensiva.

La especialista en geopolítica y colaboradora de buzos en temas internacionales, refirió que el gobierno de México erogó recursos, que pudieron ahorrarse con una advertencia a tiempo, principalmente en la repatriación de connacionales.

“Seis semanas después se suma a la estrategia de la reapertura, no solo en la frontera, sino de las empresas clave para la economía estadounidense, no mexicana y ahí los trabajadores mexicanos son los que están poniendo, además de su fuerza de trabajo, su vida”, puntualizó.

También explicó que la pandemia del coronavirus, vino a exhibir la realidad del desmantelamiento neoliberal de la infraestructura, de los recursos físicos y humanos del sistema hospitalario nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.