Cargando, por favor espere...

Morena busca aprobar al fast track PEF2020
Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.
Cargando...

Ciudad de México.- Sin PRI y PAN, las bancadas de Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo buscan aprobar en fast track el dictámen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades, y para las 6 de la tarde, se convoque al pleno para la discusión del presupuesto para el siguiente año.

Luego del encapsulado  a los manifestantes que no han sido escuchados desde hace una semana, la bancada mayoritaria busca aprobar en esta sesión el dictamen de presupuesto.

No han arribado las bancadas, solo se observa la ausencia del PAN, en donde la única legisladora que ha hecho acto de presencia es la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas.

Al arribar a este punto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, acudió a la fracción del Partido del Trabajo, no obstante, la unanimidad no está seguro al interior de Morena. De acuerdo con el posicionamiento del diputado Eraclio Rodriguez, si se avalan recortes en el campo, él estaría votando en contra.

La Expo Santa Fe es un búnker,  cercado por decenas de elementos de la Policía Federal, unidades blindadas y cuyo acceso está custodiado a varios kilómetros a la redonda.

A las 6 de la tarde, se espera que sean convocados los legisladores al pleno, un salón central de la Expo Santa Fe en donde se acondicionó temporalmente el alojamiento de diputados.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.