Cargando, por favor espere...

Campesinos morelenses se quedan sin apoyo de fertilizante por recorte presupuestal
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Cargando...

Cuernavaca, Morelos. - Campesinos del estado de Morelos les será retirado el apoyo de fertilizante que recibían, debido al recorte presupuestal a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado, confirmó la titular Margarita Galeana.

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado, y del 30 por ciento que aplicó el gobierno federal.

Aunque el Congreso estatal aprobó un presupuesto de 100 millones de pesos para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en términos reales hay una reducción de 7 millones de pesos para este año.

Margarita Galeana dio a conocer que buscará el apoyo de presidentes municipales para que ayuden con la compra del fertilizante para ayudar con subsidios a pequeños  productores y campesinos,  así como buscar el apoyo de la federación a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  para enfrentar el problema.

Y es que de lo contrario, los campesinos sufrirán el problema, ya que sus parcelan dejarán de producir, o se reducirá la cantidad de producción.

Finalmente, la funcionaria adelantó que establecerá dialogo con organizaciones sociales para afrontar la inconformidad social y evitar un estallido social, ya que no descartó movilizaciones por parte de los campesinos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.

Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.