Cargando, por favor espere...
Cuernavaca, Morelos. - Campesinos del estado de Morelos les será retirado el apoyo de fertilizante que recibían, debido al recorte presupuestal a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado, confirmó la titular Margarita Galeana.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado, y del 30 por ciento que aplicó el gobierno federal.
Aunque el Congreso estatal aprobó un presupuesto de 100 millones de pesos para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en términos reales hay una reducción de 7 millones de pesos para este año.
Margarita Galeana dio a conocer que buscará el apoyo de presidentes municipales para que ayuden con la compra del fertilizante para ayudar con subsidios a pequeños productores y campesinos, así como buscar el apoyo de la federación a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para enfrentar el problema.
Y es que de lo contrario, los campesinos sufrirán el problema, ya que sus parcelan dejarán de producir, o se reducirá la cantidad de producción.
Finalmente, la funcionaria adelantó que establecerá dialogo con organizaciones sociales para afrontar la inconformidad social y evitar un estallido social, ya que no descartó movilizaciones por parte de los campesinos.
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.
Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
No hay salida por ningún lado
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción