Cargando, por favor espere...

¿A qué hora señor Presidente López Obrador?
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
Cargando...

La necedad e irresponsabilidad del gobierno mexicano que encabeza el morenista, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para no tomar decisiones a tiempo sobre la prevención y para evitar el contagio y propagación del Coronavirus (Covid-19), son muy peligrosas, y esto sucediera, si él no fuera el presidente y en sus manos no estuviera, en parte, la salud, bienestar y estabilidad de la mayoría de los mexicanos.

Declarar en "Emergencia Nacional" al país podría traer beneficios y se podría evitar, en grado muy alto, que la pandemia se extienda a millones de mexicanos; pero, además, el contagio pudiera contenerse y evitar, por esa vía y con cierta seguridad, que muchos mexicanos vayan a perder la vida.

En las recientes horas se ha manejado que la estimación oficial (información de Hugo López-Gatell, coordinador Nacional contra el Covid-19) sobre el Coronavirus lo van a contraer 70% de los mexicanos, o sea alrededor de unos 90 millones de personas; y según proyecciones, de vaya usted a saber de quién, basadas en lo que ocurrió en China, sólo 250 mil mexicanos van a desarrollar la pandemia y que de este total, sólo el 70%, o sea unos 175 mil mexicanos, buscará atención médica. De ese universo, también se asegura que sólo el 80% va a requerir tratamiento sin necesidad de ser hospitalizado y el 20% sí va a requerir hospitalización.

Según, el 14% de ellos no va necesitar atención especial o terapia intensiva y el 6%, que serían unas 10 mil 528 personas, serán los casos más graves; ayer, el subsecretario de Salud dijo a los senadores que la tasa de mortalidad que se espera por la pandemia es 2.5% de los pacientes enfermos, es decir unos 4 mil muertos.

En una reunión de al menos 4 horas,  con los senadores, las opiniones de éstos no fueron muy agradables para el funcionario, incluso, algunos senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente", por tal motivo, instruyeron a López-Gatell que fuera portavoz y recomendara al presidente que cancele sus giras y actos masivos por el riesgo de contagio; esto ante la terquedad de AMLO de seguir realizando eventos masivos, el programado, por ejemplo, en una gira que realizará por Oaxaca el próximo 21 de marzo.

El clímax no político...

Este día, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al Coronavirus como "enemigo de la humanidad" pues ha cobrado la vida de más de 8 mil personas en el mundo desde su aparición a fines de diciembre en China.

Los efectos del Coronavirus, que se ha vuelto una amenaza sin precedentes, ha dejado más de 200 mil casos, que fueron informados a la OMS, y más de 8 mil personas que murieron. El funcionario subrayó que más del 80% de los infectados se registraron en Europa y Asia.

La OMS, a través de él, pidió a la comunidad internacional movilizarse; también recordó que desde el 11 de marzo, cuando la OMS decretó COVID-19 como "pandemia", se solicitó a los países que tomaran medidas excepcionales. Por lo visto, nuestro presidente, además de mal gobernante, está mal informado. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el  morenista Jaime Bonilla.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República