Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México informó a través de un boletín que sus exámenes de ingreso, tanto a nivel medio superior y superior serán aplicados de manera presencial y con las medidas sanitarias estrictas dictadas por la secretaría de salud.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
La UNAM detalló que debido al número de aspirantes, la modalidad presencial es la que asegura equidad, certeza y transparencia. Además, señaló que la COMIPEMS, así como el Ceneval, mostraron plena coincidencia con este criterio.
“Esta decisión se tomó tras evaluar todas las posibilidades existentes teniendo en cuenta que el derecho a la educación y al ingreso a nuestra casa de estudios debe garantizar la seguridad de la identidad de los sustentantes y la igualdad de oportunidades al contestar los exámenes”, informó la UNAM.
La Universidad detalló qué, aunque algunas otras instituciones de México y otros países han optado por implementar los exámenes en línea en el marco de la pandemia del Covid-19, ésta no es una opción para la UNAM pues favorecería a aquellos aspirantes con mayores oportunidades de conexión a internet y ampliaría la brecha de la desigualdad social en la educación media superior y superior.
El pasado 14 de julio, se anunció que la UNAM debido a la pandemia aplazaría el examen de ingreso a la licenciatura el cual estaba programado del 22 de julio al 2 de agosto.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán.
Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción