Cargando, por favor espere...

Piden al gobierno de AMLO enfrentar la crisis económica
“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".
Cargando...

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá que enfrentar tarde o temprano la crisis económica que padece México, coincidieron economistas al participar en el Foro ¿Qué hacer para enfrentar la crisis económica causada por la pandemia, desde la óptica del Senado?, organizado por la Comisión de Economía del Senado.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor. No podemos dejar pasar más tiempo, podría manifestarse en una pobreza más crónica”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del Programa Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

Durante su intervención, Ángel García-Lascurain Valero, presidente nacional del Consejo Directivo del IMEF expuso las propuestas que tendría que implementar el gobierno actual para reducir el impacto de la crisis económica. Entre ellos destacan, apoyar el bienestar de las familias más pobres, con la protección del empleo; la reasignación de recursos de las grandes obras a infraestructura de salud y una coordinación eficiente entre el ejecutivo y legislativo.

Dieron a conocer que la pandemia ha generado 12 millones de nuevos desempleados, lo que provocará un impacto en la economía y un incremento de la pobreza.

Mientras, Ricardo Pascoe, precisó que urge generar empleos para la gente, y para ello se requiere una reorientación del presupuesto de las grandes obras impulsadas por el presidente López Obrador.

“El estar metiendo tanto dinero a Dos Bocas y el Tren maya es frívolo. Se necesita ayudar a las pequeñas y medianas empresas, es necesario rediscutir el futuro del país”. Desde su punto de vista, el gobierno actual carece de un plan estratégico para salir de la crisis económica.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Mujeres y niños, huye de su país a causa de la violencia, el desempleo, la inseguridad y la pobreza extrema.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales