Cargando, por favor espere...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá que enfrentar tarde o temprano la crisis económica que padece México, coincidieron economistas al participar en el Foro ¿Qué hacer para enfrentar la crisis económica causada por la pandemia, desde la óptica del Senado?, organizado por la Comisión de Economía del Senado.
“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor. No podemos dejar pasar más tiempo, podría manifestarse en una pobreza más crónica”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del Programa Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.
Durante su intervención, Ángel García-Lascurain Valero, presidente nacional del Consejo Directivo del IMEF expuso las propuestas que tendría que implementar el gobierno actual para reducir el impacto de la crisis económica. Entre ellos destacan, apoyar el bienestar de las familias más pobres, con la protección del empleo; la reasignación de recursos de las grandes obras a infraestructura de salud y una coordinación eficiente entre el ejecutivo y legislativo.
Dieron a conocer que la pandemia ha generado 12 millones de nuevos desempleados, lo que provocará un impacto en la economía y un incremento de la pobreza.
Mientras, Ricardo Pascoe, precisó que urge generar empleos para la gente, y para ello se requiere una reorientación del presupuesto de las grandes obras impulsadas por el presidente López Obrador.
“El estar metiendo tanto dinero a Dos Bocas y el Tren maya es frívolo. Se necesita ayudar a las pequeñas y medianas empresas, es necesario rediscutir el futuro del país”. Desde su punto de vista, el gobierno actual carece de un plan estratégico para salir de la crisis económica.
Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.
El pasado 24 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimación de la contracción económica que la segunda economía latinoamericana sufrirá en 2020 en el marco de la pandemia, de 6.6 a 10,5 por ciento.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.
El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.