Cargando, por favor espere...

Citibamex baja a 0.2% crecimiento de economía mexicana
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
Cargando...

Ciudad de México.- Citibanamex ajustó su proyección de crecimiento para la economía mexicana en un 0.2 por ciento. Al inicio de año, proyectó que crecería en un 0.9 por ciento, una cifra ya baja, debido a factores locales.

En un comunicado, informó que debido a los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes, consideró Citibanamex.

El grupo financiero justificó el ajuste en su pronóstico desde un escenario previo que consideraba una expansión de 0.9%, al considerar que la actividad económica se contrajo (-) 0.1 por ciento en el segundo trimestre. Un dato que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer el próximo miércoles.

Citibanamex asegura tener todo está listo para el primer ajuste a la baja en la tasa de interés por parte del Banxico, que puede ocurrir en agosto si la Reserva Federal de Estados Unidos toma una decisión en ese sentido el próximo miércoles.

El miércoles 31 de julio, está programado para ser un día "D" para México, porque el anuncio de la Fed coincide con la publicación por parte del Inegi de la estimación oportuna del PIB de México para el segundo trimestre, así lo anunció Citibanamex.

En la nota, el grupo financiero explicó los factores locales que aportan a un escenario de bajo crecimiento, en contraste con las recesiones de los últimos 25 años cuando estaban vinculadas a choques económicos externos o importantes desbalances financieros.

El banco recordó la caída en el PIB de (-) 0.2 por ciento trimestral en el periodo enero-marzo, y aunque esperaba un rebote en el segundo trimestre éste nunca se materializó.

Inflación se ubica en 3.84 por ciento, su menor nivel en 2 años y medio

Mencionó la generación de apenas 289 mil empleos formales en la primera mitad del año, el peor desempeño de este indicador desde la crisis de 2008-2009 cuando la creación neta de fuente de trabajo fue negativa.

La inversión se contrajo (-) 2.1 por ciento anual en el periodo enero-abril de este año, y los “espíritus animales” continúan debilitándose de acuerdo con la más reciente encuesta mensual a empresas publicada por el Inegi.

Destacó que la caída extraordinaria de la producción industrial en mayo de (-) 2.1 por ciento mensual fue la más pronunciada desde enero de 2009 y se observó de forma generalizada a nivel sectorial.

Sin embargo, entre las noticias positivas, citó los incrementos salariales en términos reales durante el año y el todavía robusto crecimiento de las exportaciones manufactureras, aunque estos indicadores podrían enfrentar riesgos en la segunda mitad del año si se debilitan aún más las perspectivas para el empleo y si la desaceleración del sector manufacturero de Estados Unidos se hace más evidente.

El pronóstico de los analistas de Citibanamex es hasta ahora el más bajo calculado por instituciones privadas. Las estimaciones más bajas eran de los analistas del banco británico Barclays y de la firma Prognosis, que anticipan una expansión económica de apenas 0.5 por ciento.

Incluso, el cálculo de Citibanamex es menor al que arrojó el lunes su encuesta quincenal entre una veintena de analistas privados que arrojó una proyección para el PIB de 0.9 por ciento, desde un previo de 1.0 por ciento.

Ayer, el Fondo Monetario Internacional también ajustó a 0.09 por ciento su estimado, desde 1.6 por ciento que había anticipado en abril.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".

La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

Queda un 10 por ciento de este humedal. Dicen que es catastrófico, espantoso y temen que, si no hay lluvias en el siguiente mes, entonces este afluente desaparecerá por completo.

En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.

El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.

La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.