Cargando, por favor espere...

Citibamex baja a 0.2% crecimiento de economía mexicana
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
Cargando...

Ciudad de México.- Citibanamex ajustó su proyección de crecimiento para la economía mexicana en un 0.2 por ciento. Al inicio de año, proyectó que crecería en un 0.9 por ciento, una cifra ya baja, debido a factores locales.

En un comunicado, informó que debido a los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes, consideró Citibanamex.

El grupo financiero justificó el ajuste en su pronóstico desde un escenario previo que consideraba una expansión de 0.9%, al considerar que la actividad económica se contrajo (-) 0.1 por ciento en el segundo trimestre. Un dato que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer el próximo miércoles.

Citibanamex asegura tener todo está listo para el primer ajuste a la baja en la tasa de interés por parte del Banxico, que puede ocurrir en agosto si la Reserva Federal de Estados Unidos toma una decisión en ese sentido el próximo miércoles.

El miércoles 31 de julio, está programado para ser un día "D" para México, porque el anuncio de la Fed coincide con la publicación por parte del Inegi de la estimación oportuna del PIB de México para el segundo trimestre, así lo anunció Citibanamex.

En la nota, el grupo financiero explicó los factores locales que aportan a un escenario de bajo crecimiento, en contraste con las recesiones de los últimos 25 años cuando estaban vinculadas a choques económicos externos o importantes desbalances financieros.

El banco recordó la caída en el PIB de (-) 0.2 por ciento trimestral en el periodo enero-marzo, y aunque esperaba un rebote en el segundo trimestre éste nunca se materializó.

Inflación se ubica en 3.84 por ciento, su menor nivel en 2 años y medio

Mencionó la generación de apenas 289 mil empleos formales en la primera mitad del año, el peor desempeño de este indicador desde la crisis de 2008-2009 cuando la creación neta de fuente de trabajo fue negativa.

La inversión se contrajo (-) 2.1 por ciento anual en el periodo enero-abril de este año, y los “espíritus animales” continúan debilitándose de acuerdo con la más reciente encuesta mensual a empresas publicada por el Inegi.

Destacó que la caída extraordinaria de la producción industrial en mayo de (-) 2.1 por ciento mensual fue la más pronunciada desde enero de 2009 y se observó de forma generalizada a nivel sectorial.

Sin embargo, entre las noticias positivas, citó los incrementos salariales en términos reales durante el año y el todavía robusto crecimiento de las exportaciones manufactureras, aunque estos indicadores podrían enfrentar riesgos en la segunda mitad del año si se debilitan aún más las perspectivas para el empleo y si la desaceleración del sector manufacturero de Estados Unidos se hace más evidente.

El pronóstico de los analistas de Citibanamex es hasta ahora el más bajo calculado por instituciones privadas. Las estimaciones más bajas eran de los analistas del banco británico Barclays y de la firma Prognosis, que anticipan una expansión económica de apenas 0.5 por ciento.

Incluso, el cálculo de Citibanamex es menor al que arrojó el lunes su encuesta quincenal entre una veintena de analistas privados que arrojó una proyección para el PIB de 0.9 por ciento, desde un previo de 1.0 por ciento.

Ayer, el Fondo Monetario Internacional también ajustó a 0.09 por ciento su estimado, desde 1.6 por ciento que había anticipado en abril.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan  30 mil firmas recabadas.

Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.

El sistema de salud de México está anquilosado.

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.

El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.