Cargando, por favor espere...

CDMX
Denuncian que Sacmex favorece a nuevas construcciones
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.


Se acerca el “Día Cero”, 26 de junio de 2024, fecha en la que el 30 por ciento de la Ciudad de México podría quedarse sin agua por la sobreexplotación del acuífero subterráneo y por la falta de medidas que contribuyan en la captación y conservación del vital líquido, aseguraron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A sólo tres meses de que el Sistema Cutzamala registrara su nivel más bajo en la historia, los capitalinos comienzan a notar discrepancias en el flujo de agua proporcionado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), castigando con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favoreciendo las nuevas construcciones.

Un ejemplo de dicha situación se presenta en la unidad habitacional "Torres San Antonio", en la alcaldía Álvaro Obregón, donde los residentes han observado cortes totales de agua desde el 21 de marzo. La falta de agua está afectando a más de dos mil 500 familias en San Pedro de los Pinos, quienes llevan más de una semana sin recibir el vital líquido en sus hogares, esto a pesar de que la Sacmex reportara un suministro continuo en esa zona, sólo que atribuyó la “intermitencia” a la presión que resulta insuficiente para abastecer una de las dos cisternas del complejo habitacional.

Situación contraria se vive en otras construcciones aledañas, que tienen agua de manera regular, a pesar de contar con gimnasios, baños y albercas como: Punta San Antonio, PSA, Spazio Vitta y TAUA.

Ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades de Sacmex, los residentes están considerando tomar medidas más drásticas, como cerrar vías públicas, entre ellas: Prolongación San Antonio o Periférico.

Cabe destacar que los residentes están exigiendo que el suministro de agua sea equitativo y no se discrimine a los habitantes de esta unidad habitacional, la cual fue la primera en construirse en la zona de Periférico y San Antonio y es una de las más grandes al sur de la Ciudad, con 39 torres de seis niveles cada una y un total de mil 618 departamentos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.