México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México aprobó con 57 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, el dictamen que establece un límite al aumento de las rentas de vivienda y departamentos en la CDMX.
La iniciativa tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior por el Banco de México (Banxico), que fue del 25 por ciento.
Al respecto, el presidente de la comisión de Procuración de Justicia, Octavio Rivero, comentó que "la vivienda digna no es un privilegio, sino un derecho constitucional". Añadió que también se busca mitigar la gentrificación y evitar que los sectores vulnerables sean desplazados de sus hogares por motivos económicos.
Además, la propuesta estipula que las rentas deben fijarse en moneda nacional y sólo podrán ser aumentadas de manera anual.
Con esta medida, se pretende brindar mayor estabilidad a los arrendatarios, especialmente a aquellos que han enfrentado un incremento significativo en los precios de las rentas debido a la creciente demanda de vivienda en ciertas áreas de la ciudad.
Dicha aprobación inquieta a los propietarios de inmuebles que dependen de los alquileres como su principal fuente de ingresos. Algunos expresan que la ley podría afectar negativamente a aquellos que, tras años de inversión y esfuerzo, han acumulado varias propiedades y ahora se verán restringidos en su capacidad para ajustar las rentas según las condiciones del mercado.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.