Cargando, por favor espere...
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán amenazó con posponer el regreso a clases programado para el 26 de agosto, según lo establecido para el Ciclo Escolar 2024-2025, debido a que el gobierno estatal no ha atendido sus demandas en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Al respecto, Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario General de la Sección XVIII de la CNTE, indicó que la medida se contempla debido a que las autoridades estatales no han cumplido con la derogación de la Ley de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras, la contratación de egresados normalistas y el pago a los trabajadores eventuales.
Agregó que el retraso en el inicio de clases cnte se está considerando como una forma de presión para que Rafael Ávila Mejía deje la dirección de Servicios Regionales Educativos; quien ha sido señalado por generar problemas durante su gestión “relacionado con acoso laboral, violencia de género y acciones instrumentadas en contra del magisterio fuera de los límites de su función por el desconocimiento que tiene con todo lo relacionado a lo educativo”
La CNTE prevé que esta medida se implemente en todo el oriente de la entidad. La decisión final sobre el posible aplazamiento del regreso a clases aún está pendiente y dependerá de las negociaciones con las autoridades estatales.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
En el Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes, los maestros llevan a cabo un segundo bloqueo.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
Fue asesinado a tiros mientras circulaba en su automóvil acompañado de su hermano.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.