Cargando, por favor espere...
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán amenazó con posponer el regreso a clases programado para el 26 de agosto, según lo establecido para el Ciclo Escolar 2024-2025, debido a que el gobierno estatal no ha atendido sus demandas en materia de adeudos salariales y contrataciones.
Al respecto, Jairo Antonio Mandujano Ortega, secretario General de la Sección XVIII de la CNTE, indicó que la medida se contempla debido a que las autoridades estatales no han cumplido con la derogación de la Ley de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras, la contratación de egresados normalistas y el pago a los trabajadores eventuales.
Agregó que el retraso en el inicio de clases cnte se está considerando como una forma de presión para que Rafael Ávila Mejía deje la dirección de Servicios Regionales Educativos; quien ha sido señalado por generar problemas durante su gestión “relacionado con acoso laboral, violencia de género y acciones instrumentadas en contra del magisterio fuera de los límites de su función por el desconocimiento que tiene con todo lo relacionado a lo educativo”
La CNTE prevé que esta medida se implemente en todo el oriente de la entidad. La decisión final sobre el posible aplazamiento del regreso a clases aún está pendiente y dependerá de las negociaciones con las autoridades estatales.
La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron a partir de esta mañana un plantón frente a la Cámara de Diputados.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,
Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.