Cargando, por favor espere...
FOTO Ricardo López
A 20 días de paro indefinido, este martes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, bloquearon los principales accesos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como medida de presión ante el Gobierno Federal, mientras se lleva a cabo una mesa negociación en la Ciudad de México, entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE.
El magisterio perteneciente a este sector, se plantó en la entrada poniente de la ciudad conocida como La Pochota y en el crucero rumbo a la Angostura. Desde las nueve de la mañana, la vialidad permanece cerrado, lo que ha originando aglomeraciones vehiculares.
lo anterior obligó a los viajeros que se trasladaban a la capital chiapaneca a cruzar a pie el plantón en ambos carriles de las carreteras para llegar a sus destinos.
Los integrantes de la CNTE apuntaron que el objetivo es que se cumplan las demandas de su pliego petitorio en la mesa de negociaciones nacional. Dijeron que mientras no se acuerden soluciones, mantendrán el cerco de las vialidades durante todo el día, incluso bajo el calor que ha llegado hasta los 40 grados en Tuxtla.
FOTO Ricardo López
Los maestros piden la abrogación de la Reforma Educativa, de la llamada USICAMM, así como de la Ley del Issste, la cual, aseguraron, no garantiza una pensión digna al magisterio ni la adecuada atención de la salud; la atención sobre la caja de ahorro Infabes, más recursos escolares, pagos del consumo energía eléctrica y de agua en las escuelas de Chiapas, entre otros.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.
La violencia en esta zona del sur del país se intensificó desde el sábado 17 de agosto.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX
De los 18 mil 631, el 57 por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Ricardo López
Colaborador