Cargando, por favor espere...

Demandan padres de estudiantes de Ayotzinapa vínculo con próxima presidenta
Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.
Cargando...

Los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contribuya en establecer un vínculo de comunicación entre los familiares de las víctimas y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y que no se dé “carpetazo” a la investigación.

Lo anterior fue informado por el abogado de las familias de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, quien aseguró que el Jefe del Ejecutivo asumió el compromiso de establecer el vínculo con Claudia Sheinbaum, esto luego de que las madres y padres de los desaparecidos no ven esta tarea entre los compromisos de campaña de la presidenta electa.

“López Obrador prometió asegurarse de que Sheinbaum supervise el asunto cuando asuma la presidencia el 1 de octubre y posiblemente asistirá a la última reunión con las familias de los jóvenes antes de dejar el cargo”, manifestó. Dicho encuentro se pactó para el próximo tres de julio.

Asimismo, Rosales lamentó que la reunión haya tenido lugar al final del proceso electoral, enfatizando que el movimiento es por los derechos humanos y la presentación con vida de los desaparecidos, sin relación con la política o los partidos políticos.

La reunión tuvo lugar a tres meses de cumplirse una década de la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014, en medio de una creciente presión para que López Obrador cumpla su promesa de esclarecer el caso durante su mandato.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.

La mayoría de las entidades inició la jornada electoral a partir de las 09:00horas y cerrará a las 19:00 horas, en algunos sitos los horarios de apertura y cierre son distintos, según acuerdo del Consejo Técnico de cada entidad.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.

Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.

Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.