Cargando, por favor espere...

Demandan padres de estudiantes de Ayotzinapa vínculo con próxima presidenta
Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.
Cargando...

Los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contribuya en establecer un vínculo de comunicación entre los familiares de las víctimas y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y que no se dé “carpetazo” a la investigación.

Lo anterior fue informado por el abogado de las familias de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, quien aseguró que el Jefe del Ejecutivo asumió el compromiso de establecer el vínculo con Claudia Sheinbaum, esto luego de que las madres y padres de los desaparecidos no ven esta tarea entre los compromisos de campaña de la presidenta electa.

“López Obrador prometió asegurarse de que Sheinbaum supervise el asunto cuando asuma la presidencia el 1 de octubre y posiblemente asistirá a la última reunión con las familias de los jóvenes antes de dejar el cargo”, manifestó. Dicho encuentro se pactó para el próximo tres de julio.

Asimismo, Rosales lamentó que la reunión haya tenido lugar al final del proceso electoral, enfatizando que el movimiento es por los derechos humanos y la presentación con vida de los desaparecidos, sin relación con la política o los partidos políticos.

La reunión tuvo lugar a tres meses de cumplirse una década de la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014, en medio de una creciente presión para que López Obrador cumpla su promesa de esclarecer el caso durante su mandato.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:

Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

Tres mil estudiantes se reunieron en Chimalhuacán para la celebración

Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.

“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.

Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.