Cargando, por favor espere...
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace 10 años, exigieron el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para avanzar en la investigación. Además, reprocharon al presidente Andrés Manuel López Obrador por encubrir a miembros del Ejército y por haberlos abandonado.
Señalaron que esta administración les dio la espalda, especialmente al encubrir al Ejército tras la infiltración en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos el 26 de septiembre de 2014, así como los nexos de soldados con la organización criminal "Guerreros Unidos".
Durante la marcha de ayer, que partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, los padres cuestionaron a López Obrador por acusar a grupos de derechos humanos que los han apoyado en su lucha. Lo acusaron de desprestigiar a quienes buscan la verdad y reafirmaron que el presidente los abandonó.
“Exigimos la entrega de los folios faltantes sobre lo que ocurrió esa noche y el regreso del GIEI, porque es el único que nos ha llevado a la verdad”, manifestaron.
Vidulfo Rosales, abogado de los padres, recriminó al gobierno de la 4T por culpar a los abogados por la liberación de varios involucrados, señalando que esto solo sirve como un pretexto para justificar su fracaso.
Por su parte, en su conferencia mañanera, el presidente afirmó que “se hizo todo” para encontrar a los estudiantes y reconoció que no ha cumplido su promesa de campaña debido a complicaciones. “No hay impunidad para nadie, hicimos todo por encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió”, sostuvo.
La marcha por los 43 atrajo alrededor de 10 mil personas, según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Gobierno capitalino, con un dispositivo de 500 policías desplegado. Aunque la protesta transcurrió de manera pacífica, un grupo de 100 jóvenes, supuestamente del llamado bloque negro, rompió vidrios y dañó comercios, así como mobiliario urbano y estaciones de Metro y Metrobús.
En este aniversario, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la paralización de la investigación y el retroceso en la institucionalidad creada, consideró que persiste un “pacto de silencio” que impide identificar a los perpetradores y a quienes encubrieron la desaparición de los normalistas.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
La captura se realizó en el municipio de Tepoztlán, Morelos.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
La globalización es de los muchos recursos que utiliza el imperialismo para proseguir la conquista del mundo (sin abandonar del todo el uso de la fuerza). Es así que deforman el concepto nacionalismo, acusándolo de ser fuente de aberraciones.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.
Alarcón fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente ingresado al Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Padres de familia protestan por bullying en Secundaria Tláloc
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales en alcaldía Benito Juárez
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera