Cargando, por favor espere...

Nacional
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.


Jonathan Maldonado quedó atrapado entre la “desmemoria oficial y el abandono institucional”, aseguró el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, que, a través de un comunicado, responsabilizó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por haber negado apoyo psicológico, psiquiátrico y legal al occiso.

Los compañeros de Jonathan Maldonado, quien sobrevivió al ataque del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, informaron que falleció el pasado 12 de mayo en un hospital del Estado de México, con secuelas físicas y psicológicas que marcaron su vida sin recibir atención médica ni acompañamiento por parte del Estado.

De acuerdo con el colectivo, Maldonado egresó de la generación 2014-2018 de la Normal Rural Isidro Burgos sin acceder a la atención que por ley le correspondía. “El gobierno incumplió promesas… Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunciaron.

Cabe recordar que Maldonado recibió un disparo durante el ataque en Iguala, donde también perdió varios dedos de la mano derecha. A pesar de las secuelas, colaboró de forma destacada con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), entre 2015 y 2023. Su trabajo contribuyó a la detención de militares y funcionarios relacionados con el grupo criminal Guerreros Unidos.

El colectivo reiteró que Maldonado enfrentó años de ansiedad, depresión y estigmatización. Lo señalaron como víctima de un sistema que “habla de justicia, pero calla frente al abandono”. En su pronunciamiento también criticaron a las instituciones que “revictimizan y olvidan a quienes sobrevivieron a la masacre”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.