Cargando, por favor espere...

Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
Cargando...

Jonathan Maldonado quedó atrapado entre la “desmemoria oficial y el abandono institucional”, aseguró el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, que, a través de un comunicado, responsabilizó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por haber negado apoyo psicológico, psiquiátrico y legal al occiso.

Los compañeros de Jonathan Maldonado, quien sobrevivió al ataque del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, informaron que falleció el pasado 12 de mayo en un hospital del Estado de México, con secuelas físicas y psicológicas que marcaron su vida sin recibir atención médica ni acompañamiento por parte del Estado.

De acuerdo con el colectivo, Maldonado egresó de la generación 2014-2018 de la Normal Rural Isidro Burgos sin acceder a la atención que por ley le correspondía. “El gobierno incumplió promesas… Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunciaron.

Cabe recordar que Maldonado recibió un disparo durante el ataque en Iguala, donde también perdió varios dedos de la mano derecha. A pesar de las secuelas, colaboró de forma destacada con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), entre 2015 y 2023. Su trabajo contribuyó a la detención de militares y funcionarios relacionados con el grupo criminal Guerreros Unidos.

El colectivo reiteró que Maldonado enfrentó años de ansiedad, depresión y estigmatización. Lo señalaron como víctima de un sistema que “habla de justicia, pero calla frente al abandono”. En su pronunciamiento también criticaron a las instituciones que “revictimizan y olvidan a quienes sobrevivieron a la masacre”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.