Cargando, por favor espere...

Nacional
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.


Jonathan Maldonado quedó atrapado entre la “desmemoria oficial y el abandono institucional”, aseguró el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, que, a través de un comunicado, responsabilizó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por haber negado apoyo psicológico, psiquiátrico y legal al occiso.

Los compañeros de Jonathan Maldonado, quien sobrevivió al ataque del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, informaron que falleció el pasado 12 de mayo en un hospital del Estado de México, con secuelas físicas y psicológicas que marcaron su vida sin recibir atención médica ni acompañamiento por parte del Estado.

De acuerdo con el colectivo, Maldonado egresó de la generación 2014-2018 de la Normal Rural Isidro Burgos sin acceder a la atención que por ley le correspondía. “El gobierno incumplió promesas… Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunciaron.

Cabe recordar que Maldonado recibió un disparo durante el ataque en Iguala, donde también perdió varios dedos de la mano derecha. A pesar de las secuelas, colaboró de forma destacada con la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) y con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), entre 2015 y 2023. Su trabajo contribuyó a la detención de militares y funcionarios relacionados con el grupo criminal Guerreros Unidos.

El colectivo reiteró que Maldonado enfrentó años de ansiedad, depresión y estigmatización. Lo señalaron como víctima de un sistema que “habla de justicia, pero calla frente al abandono”. En su pronunciamiento también criticaron a las instituciones que “revictimizan y olvidan a quienes sobrevivieron a la masacre”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.

Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.

Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.