Cargando, por favor espere...
El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.
Reportes indican que una camioneta con un grupo criminal armado interceptó al cantante y a su equipo de trabajo, despojándolos de sus pertenencias.
Trascendió que los cinco acompañantes del cantante fueron liberadas, sin embargo, se desconoce el paradero de Olivas.
Las autoridades de Coahuila y Zacatecas ya se encuentran en investigaciones para esclarecer los hechos.
Alfredo Olivas es uno de los más grandes exponentes de la música regional mexicana. A sus 29 años ha cautivado al público gracias a sus diferentes éxitos en géneros como la banda sinaloense, norteño, narcocorridos y mariachi.
Su apodo de ‘El Patroncito’ está inspirado por su canción homónima de su álbum 2011, que es uno de los más vendidos por el autor y que también fue su primer disco como solista.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción