Cargando, por favor espere...
La moneda nacional se apreció ante un debilitamiento mundial del dólar, tras conocer que la inflación en Estados Unidos desaceleró nuevamente en enero y menos de lo previsto por los analistas.
De acuerdo con Bloomberg, el peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 19.04 pesos, según datos de Citibanamex.
“Hoy fue el día más esperado de las últimas semanas para los mercados, esto a causa del reporte de inflación de EE.UU. el cual nos ha dado bastante volatilidad en la última hora dado que los datos marcan que el ritmo de descenso del dato no ha sido el mejor provocando nerviosismo en las negociaciones de distintos activos como el USDMXN que se ha debilitado llevando al peso mexicano a la marca de los 18.50″, mencionó Eduardo Ramos, analista de mercados financiero para ATFX LATAM.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados muestra un descenso de 0.24 por ciento, en las 103.11 unidades.
De igual forma, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se coloca alrededor de los mil 234.43 puntos, con un retroceso de 0.08 por ciento.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 3.72 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.20 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas esta mañana está, el florín húngaro con 1.14 por ciento, la corona sueca con 0.82 por ciento, el zloty polaco con 0.77 por ciento, la libra esterlina con 0.63 por ciento y el won surcoreano con 0.62 por ciento.
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
Las tensiones comerciales entre EE. UU. y México ya tienen consecuencias sobre el precio del café y cacao, advierte el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Redacción