Cargando, por favor espere...
Comerciantes establecidos llamaron a las autoridades competentes a contener los actos vandálicos de los porros contra establecimientos mercantiles registrados durante la marcha de los familiares de víctimas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y no limitarse a acompañar, cerrar vialidades y proteger el paso a los manifestantes.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) señaló que el cierre de vialidades genera pérdidas de 100 millones de pesos por día.
Informó que las protestas como las organizadas en el Ángel de la Independencia o el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de la Ciudad de México, afectan entre 8 y 10 mil establecimientos mercantiles que se ubican en los corredores de Reforma, avenida Juárez, Bucareli y primer cuadro del Centro Histórico, con pérdidas que superan los 100 millones de pesos.
“Es lamentable que, durante la marcha de protesta por la desaparición de los 43 estudiantes, un grupo de porros causara destrozos en un local comercial en la Ciudad de México sin que la policía lo impidiera”, denunció.
Las agresiones a los establecimientos mercantiles son hechos que preocupan al comerciante formal, quien también debe lidiar con las pérdidas económicas que generan manifestaciones como estas, al asumir los gastos necesarios para reparar los daños a su establecimiento.
“No se trata de perseguir o agredir a los manifestantes ni confrontar el derecho a la libertad de expresión garantizada en la Constitución, pues el comercio establecido ha convivido durante mucho tiempo con todo tipo de protestas que se realizan en la ciudad”, aclaró.
López Becerra coincidió con los propietarios de los negocios que al no haber un seguro que pague los daños causados por vandalismo, estos deberían ser cubiertos por el gobierno que no pudo tender las medidas de seguridad necesarias.
El próximo 2 de octubre se realizará la marcha por los estudiantes de Tlatelolco, víctimas mortales hace 55 años.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.
La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera