Cargando, por favor espere...

CDMX
Ineficacia del Gobierno CDMX durante marcha causó pérdidas millonarias
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.


Comerciantes establecidos llamaron a las autoridades competentes a contener los actos vandálicos de los porros contra establecimientos mercantiles registrados durante la marcha de los familiares de víctimas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y no limitarse a acompañar, cerrar vialidades y proteger el paso a los manifestantes.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) señaló que el cierre de vialidades genera pérdidas de 100 millones de pesos por día.

Informó que las protestas como las organizadas en el Ángel de la Independencia o el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de la Ciudad de México, afectan entre 8 y 10 mil establecimientos mercantiles que se ubican en los corredores de Reforma, avenida Juárez, Bucareli y primer cuadro del Centro Histórico, con pérdidas que superan los 100 millones de pesos.

“Es lamentable que, durante la marcha de protesta por la desaparición de los 43 estudiantes, un grupo de porros causara destrozos en un local comercial en la Ciudad de México sin que la policía lo impidiera”, denunció.

Las agresiones a los establecimientos mercantiles son hechos que preocupan al comerciante formal, quien también debe lidiar con las pérdidas económicas que generan manifestaciones como estas, al asumir los gastos necesarios para reparar los daños a su establecimiento.

“No se trata de perseguir o agredir a los manifestantes ni confrontar el derecho a la libertad de expresión garantizada en la Constitución, pues el comercio establecido ha convivido durante mucho tiempo con todo tipo de protestas que se realizan en la ciudad”, aclaró.

López Becerra coincidió con los propietarios de los negocios que al no haber un seguro que pague los daños causados por vandalismo, estos deberían ser cubiertos por el gobierno que no pudo tender las medidas de seguridad necesarias. 

El próximo 2 de octubre se realizará la marcha por los estudiantes de Tlatelolco, víctimas mortales hace 55 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.