Cargando, por favor espere...

Ante incremento de gas, AMLO propone crear la empresa Gas Bienestar
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Cargando...

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio del gas disminuirá una vez que ponga en marcha la empresa Gas Bienestar, el cual venderá el gas a “precios bajos”.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, anunció que su gobierno creará una empresa para vender gas a precios bajos tras el repunte en el costo de este combustible. También espera hacer esto con el gas natural.

Dicha empresa, que llevará el nombre de Gas Bienestar, se creará en un plazo de tres meses y dependerá directamente de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se comprarán vehículos y cilindros para su respectiva transportación y almacenamiento.

En los últimos meses, el gas aumentó en 20 por ciento, es decir, el tanque de 20 kilos pasó de 387 pesos en diciembre de 2020 a 485 pesos en marzo de 2021, en promedio a nivel nacional.

“Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, que lo vamos a establecer, también estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo. Gas Bienestar se va a llamar, se van a vender cilindros de gas, de 20-30 kilos, a precios bajos en las colonias”, anunció el presidente.

El objetivo de esta propuesta, que parece más una idea improvisada que a una estrategia elaborada, es aumentar la oferta del gas a fin de regular los precios actuales sin afectar al resto de proveedores.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

Sin especificar, López Obrador acusó que hay cinco grandes empresas de gas que distribuyen casi el 50% de este combustible en México y que éstas se quedan con márgenes de utilidad “muy altos”.

La creación de la nueva empresa distribuidora de gas no afectará a las empresas particulares por lo que, dijo, habrá competencia en el mercado.

“Las grandes empresas distribuidoras tienen distribuidores y controlan territorios. No va a aumentar el gas a partir de que tomemos esas medidas, más allá de la inflación”, comentó López Obrador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.