Cargando, por favor espere...
Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio del gas disminuirá una vez que ponga en marcha la empresa Gas Bienestar, el cual venderá el gas a “precios bajos”.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, anunció que su gobierno creará una empresa para vender gas a precios bajos tras el repunte en el costo de este combustible. También espera hacer esto con el gas natural.
Dicha empresa, que llevará el nombre de Gas Bienestar, se creará en un plazo de tres meses y dependerá directamente de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se comprarán vehículos y cilindros para su respectiva transportación y almacenamiento.
En los últimos meses, el gas aumentó en 20 por ciento, es decir, el tanque de 20 kilos pasó de 387 pesos en diciembre de 2020 a 485 pesos en marzo de 2021, en promedio a nivel nacional.
“Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, que lo vamos a establecer, también estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo. Gas Bienestar se va a llamar, se van a vender cilindros de gas, de 20-30 kilos, a precios bajos en las colonias”, anunció el presidente.
El objetivo de esta propuesta, que parece más una idea improvisada que a una estrategia elaborada, es aumentar la oferta del gas a fin de regular los precios actuales sin afectar al resto de proveedores.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Sin especificar, López Obrador acusó que hay cinco grandes empresas de gas que distribuyen casi el 50% de este combustible en México y que éstas se quedan con márgenes de utilidad “muy altos”.
La creación de la nueva empresa distribuidora de gas no afectará a las empresas particulares por lo que, dijo, habrá competencia en el mercado.
“Las grandes empresas distribuidoras tienen distribuidores y controlan territorios. No va a aumentar el gas a partir de que tomemos esas medidas, más allá de la inflación”, comentó López Obrador.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.
En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.
Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.
2020 cierra al alza en el precio de los productos de consumo y el próximo año será de mayor incertidumbre ya que muchos mexicanos no han recuperado su empleo.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción