Cargando, por favor espere...

Economía
AMLO entrega PEP 2020, prevé un crecimiento económico de 1.5%
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos


Ciudad de México. – Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público entregó este domingo a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2020 que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y Criterios Generales de Política Económica (CGPE). En tanto, Hacienda pronosticó un crecimiento de entre 1.5 y 2.4 por ciento de la economía para el próximo año.

De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos, de los cuales, 5.51 billones corresponden a los ingresos presupuestales y 548.4 mil millones de financiamiento.

El funcionario federal expuso a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, así como a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que el “paquete busca generar estabilidad macroeconómica y certidumbre financiera, está construido sobre bases con estricto apego a la disciplina fiscal".

En tanto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pronosticó que, para el siguiente año, el crecimiento será entre un rango de 1.5 y 2.4 por ciento, una cifra superior al pronosticado, el cual era de entre 1.4 y 2.4 por ciento.

De acuerdo a Hacienda "se estima que el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos, el repunte del crédito y la inversión en infraestructura pública y privada generen un mayor dinamismo durante el año".

Tras la entrega del Paquete Económico para 2020, dijo en un comunicado que las cifras se crecimiento se sustentan principalmente en la extracción de petróleo. Y es que proyectó un precio para la mezcla mexicana de exportación de 49 dólares por barril menor a los 55 que fueron contemplados en los Precriterios del presupuesto expuestos en abril pasado.

Este recorte es "por una menor demanda del energético, resultado de el escalamiento de las tensiones comerciales, la desaceleración de la actividad industrial a nivel global, así como la entrada en vigor en 2020 de la regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el contenido máximo de azufre del combustóleo", puntualizó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desacelera inflación en enero: se ubicó en 3.59 %

La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.

Riesgos económicos superan oportunidades en México: ICC

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

Buenfin.jpg

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Se agravan fraudes cibernético empresariales en México

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Aranceles elevan precios de alimentos y amenazan a pequeños agricultores

Las tensiones comerciales entre EE. UU. y México ya tienen consecuencias sobre el precio del café y cacao, advierte el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

buenfin3.jpg

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

world.jpg

La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.

México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

remesas.jpg

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

Semana Santa dejará una derrama económica de más de 16 mmdp

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

refrescos.jpg

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

Economía de EE. UU. en riesgo: bancos prevén recesión

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

bill.jpg

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.

Turismo.jpg

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.