El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Cargando, por favor espere...
La más reciente encuesta de perspectivas financieras de Citibanamex, reveló que la mayoría de los analistas consultados consideran que el Banco de México (Banxico) no continuará con el proceso de flexibilización de política monetaria.
21 de los 31 analistas encuestados descartaron un recorte a la tasa de interés de referencia para la reunión de mayo; avizoran que será hasta junio, mientras que sólo 3 de los expertos prevén que el Banco central continúe el ciclo bajista para el segundo semestre de 2024.
“El consenso para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria es un recorte en junio, y con una magnitud de 25 puntos base”, se lee en el reporte.
Asimismo, estimaron que al cierre de 2024 la tasa de interés tocará un nivel de 10.00 por ciento, mientras que para 2025 cifraron el porcentaje en 7.75 por ciento.
Con respecto a los indicadores inflacionarios, la proyección general se posicionó en un nivel de 4.10 por ciento a tasa anual para el final de 2024, al tiempo que avizoran que la subyacente pasará del 4.12 y 4.10 por ciento registrados en el sondeo anterior a 4.09 por ciento al final del año.
En cuanto al tipo de cambio, los expertos prevén que concluya el año en un nivel de aproximadamente 19.90 pesos por dólar, pese a que la cifra se encuentra por debajo de las 18 unidades por billete verde, aún se considera terreno negativo.
Sumado a lo anterior, el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo sin cambios para este año, mientras que para 2025 fue cifrado en 1.80 por ciento.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410