Cargando, por favor espere...
La más reciente encuesta de perspectivas financieras de Citibanamex, reveló que la mayoría de los analistas consultados consideran que el Banco de México (Banxico) no continuará con el proceso de flexibilización de política monetaria.
21 de los 31 analistas encuestados descartaron un recorte a la tasa de interés de referencia para la reunión de mayo; avizoran que será hasta junio, mientras que sólo 3 de los expertos prevén que el Banco central continúe el ciclo bajista para el segundo semestre de 2024.
“El consenso para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria es un recorte en junio, y con una magnitud de 25 puntos base”, se lee en el reporte.
Asimismo, estimaron que al cierre de 2024 la tasa de interés tocará un nivel de 10.00 por ciento, mientras que para 2025 cifraron el porcentaje en 7.75 por ciento.
Con respecto a los indicadores inflacionarios, la proyección general se posicionó en un nivel de 4.10 por ciento a tasa anual para el final de 2024, al tiempo que avizoran que la subyacente pasará del 4.12 y 4.10 por ciento registrados en el sondeo anterior a 4.09 por ciento al final del año.
En cuanto al tipo de cambio, los expertos prevén que concluya el año en un nivel de aproximadamente 19.90 pesos por dólar, pese a que la cifra se encuentra por debajo de las 18 unidades por billete verde, aún se considera terreno negativo.
Sumado a lo anterior, el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo sin cambios para este año, mientras que para 2025 fue cifrado en 1.80 por ciento.
La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
México pierde autosuficiencia en maíz blanco pese a declaraciones de Sheinbaum
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410