Cargando, por favor espere...

Cambio climático amenaza salud de 2 mil 400 millones de trabajadores
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.
Cargando...

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más de dos mil 400 millones de trabajadores, quienes representan aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza laboral global, se enfrentan a riesgos para la salud relacionados con el cambio climático.

 

Entre los riesgos, la organización destacó: la exposición a pesticidas, la contaminación del aire en el lugar de trabajo y enfermedades transmitidas por vectores, entre otros.

 

De acuerdo con el informe de la OIT, cada año “mueren 18 mil 970 personas por el excesivo calor; asimismo, se atribuyen a los cambios climáticos: dos mil nueve millones de años de vida ajustados por discapacidad, que en conjunto representan 22 mil 87 millones de lesiones laborales por este motivo”.

 

La OIT advierte que las altas temperaturas proyectadas para 2024 podrían superar el récord del año anterior, lo que aumentaría aún más los riesgos para la salud de los trabajadores; por lo que hizo un llamado urgente a “la implementación de estándares globales de protección que puedan hacer frente a los riesgos cambiantes del cambio climático, ya que hasta ahora han tenido dificultades para mantenerse al día”.

 

"Trabajar en entornos seguros y saludables es uno de los principios y derechos fundamentales del trabajo de la OIT", enfatizó Manal Azzi, representante de la OIT, quien reconoció la necesidad de integrar consideraciones de seguridad y salud ocupacional en las respuestas al cambio climático.

 

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV, con más de 18 mil 960 muertes laborales anuales atribuidas al cáncer de piel no melanoma, y los más de 870 millones de agricultores propensos a la exposición a pesticidas, con más de 300 mil muertes anuales atribuidas al envenenamiento por químicos.

 

Finalmente, destaca las 15 mil muertes laborales anuales debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores, por lo que la OIT reiteró la urgente necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en un mundo afectado por el cambio climático.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Las tormentas solares son eventos recurrentes vinculados al ciclo de actividad del Sol.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.