Cargando, por favor espere...

Internacional
Cambio climático amenaza salud de 2 mil 400 millones de trabajadores
A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más de dos mil 400 millones de trabajadores, quienes representan aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza laboral global, se enfrentan a riesgos para la salud relacionados con el cambio climático.

 

Entre los riesgos, la organización destacó: la exposición a pesticidas, la contaminación del aire en el lugar de trabajo y enfermedades transmitidas por vectores, entre otros.

 

De acuerdo con el informe de la OIT, cada año “mueren 18 mil 970 personas por el excesivo calor; asimismo, se atribuyen a los cambios climáticos: dos mil nueve millones de años de vida ajustados por discapacidad, que en conjunto representan 22 mil 87 millones de lesiones laborales por este motivo”.

 

La OIT advierte que las altas temperaturas proyectadas para 2024 podrían superar el récord del año anterior, lo que aumentaría aún más los riesgos para la salud de los trabajadores; por lo que hizo un llamado urgente a “la implementación de estándares globales de protección que puedan hacer frente a los riesgos cambiantes del cambio climático, ya que hasta ahora han tenido dificultades para mantenerse al día”.

 

"Trabajar en entornos seguros y saludables es uno de los principios y derechos fundamentales del trabajo de la OIT", enfatizó Manal Azzi, representante de la OIT, quien reconoció la necesidad de integrar consideraciones de seguridad y salud ocupacional en las respuestas al cambio climático.

 

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV, con más de 18 mil 960 muertes laborales anuales atribuidas al cáncer de piel no melanoma, y los más de 870 millones de agricultores propensos a la exposición a pesticidas, con más de 300 mil muertes anuales atribuidas al envenenamiento por químicos.

 

Finalmente, destaca las 15 mil muertes laborales anuales debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores, por lo que la OIT reiteró la urgente necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en un mundo afectado por el cambio climático.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Impacta violencia y discriminación contra mujeres en productividad laboral

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Trabajadores de la SCJN protestan en el máximo tribunal del país; ministros suspenden sesión

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

Marchará personal de salud por condiciones laborales dignas

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

maq.jpg

Para los empresarios lo más relevante es que sus máquinas no paren y que los trabajadores vivan lo más cerca posible de las maquilas y así no tengan necesidad de "lloriquear o reclamar que están lejos de sus familias”.

“Tiempos difíciles”, aseguran argentinos ante triunfo de Javier Milei

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

Cumplen 6 días en paro trabajadores del TSJ de CDMX

Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.

Despide Gobierno de Oaxaca a mil 344 de sus trabajadores

Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.

Por contingencia ambiental activan Fase 1 y Doble Hoy No Circula en CDMX

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

Trabajadores de Contitech forman sindicato ante la inacción de la empresa

Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.

Trabajadores de Izazaga 89 exigen que se respete su fuente de empleo

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Aseguran prestaciones para trabajadores del Tribunal Superior de Justicia

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

Senadores del PRI van por Ley de Empleo Temporal

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Tren Maya enfrenta suspensiones por impacto ambiental y vulneración de pueblos indígenas

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

La clase obrera y las transformaciones sociales

El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.

Sedema frena tala de árboles por construcción en Six Flags

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.