Cargando, por favor espere...
Los trabajadores de base del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) no perderán ninguno de los fideicomisos y mantendrán sus puestos, ya que son conquistas laborales reconocidas por la ley, aseguró el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del ramo (SUTPJCDMX), Diego Valdez.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación, ya que son conquistas obtenidas por los trabajadores a lo largo de 25 años de lucha.
Diego Valdez pidió calma a los trabajadores y que no se dejen engañar por versiones que aseguran que los derechos de los empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México se verán afectados.
En entrevista con medios electrónicos, Valdez enfatizó que el sindicato mayoritario, que representa a más de seis mil trabajadores, defenderá en todo momento lo que por derecho les corresponde.
El líder sindical explicó que la base laboral cuenta con dos fideicomisos, el Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) y el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia de la Ciudad de México (FAAJ), y ninguno será alterado o cancelado.
Subrayó que la Reforma Judicial tampoco afectará las finanzas del Poder Judicial y que los pagos de fin de año están garantizados para los más de 10 mil trabajadores.
Agregó que el aguinaldo y los vales institucionales son derechos que los trabajadores reciben cada año y es obligación del patrón entregarlos.
Finalmente, Diego Valdez, agregó que la Ley Federal de Trabajo está firme y no habrá despidos masivos en la base trabajadora. Los cambios se darán posteriormente a nivel jurisdiccional, en las áreas de impartición de justicia y vigilancia del trabajo judicial.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.
Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.
El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.
Los cuerpos de 42 personas fueron encontrados al interior de un camión-tráiler en San Antonio, Texas.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.
Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.
Las lágrimas llenaban mis ojos, «¿Por qué?», ¿Por qué quitarle la vida a un niño que tenía solo 6 años? ¿Qué mal pudo haber hecho? ¿Qué venganza había pendiente con un niño?
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera