Cargando, por favor espere...

Política
Aseguran prestaciones para trabajadores del Tribunal Superior de Justicia
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.


Los trabajadores de base del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) no perderán ninguno de los fideicomisos y mantendrán sus puestos, ya que son conquistas laborales reconocidas por la ley, aseguró el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del ramo (SUTPJCDMX), Diego Valdez.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación, ya que son conquistas obtenidas por los trabajadores a lo largo de 25 años de lucha.

Diego Valdez pidió calma a los trabajadores y que no se dejen engañar por versiones que aseguran que los derechos de los empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México se verán afectados.

En entrevista con medios electrónicos, Valdez enfatizó que el sindicato mayoritario, que representa a más de seis mil trabajadores, defenderá en todo momento lo que por derecho les corresponde.

El líder sindical explicó que la base laboral cuenta con dos fideicomisos, el Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) y el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia de la Ciudad de México (FAAJ), y ninguno será alterado o cancelado.

Subrayó que la Reforma Judicial tampoco afectará las finanzas del Poder Judicial y que los pagos de fin de año están garantizados para los más de 10 mil trabajadores.

Agregó que el aguinaldo y los vales institucionales son derechos que los trabajadores reciben cada año y es obligación del patrón entregarlos.

Finalmente, Diego Valdez, agregó que la Ley Federal de Trabajo está firme y no habrá despidos masivos en la base trabajadora. Los cambios se darán posteriormente a nivel jurisdiccional, en las áreas de impartición de justicia y vigilancia del trabajo judicial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.