Cargando, por favor espere...
Los trabajadores de base del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) no perderán ninguno de los fideicomisos y mantendrán sus puestos, ya que son conquistas laborales reconocidas por la ley, aseguró el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del ramo (SUTPJCDMX), Diego Valdez.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación, ya que son conquistas obtenidas por los trabajadores a lo largo de 25 años de lucha.
Diego Valdez pidió calma a los trabajadores y que no se dejen engañar por versiones que aseguran que los derechos de los empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México se verán afectados.
En entrevista con medios electrónicos, Valdez enfatizó que el sindicato mayoritario, que representa a más de seis mil trabajadores, defenderá en todo momento lo que por derecho les corresponde.
El líder sindical explicó que la base laboral cuenta con dos fideicomisos, el Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) y el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia de la Ciudad de México (FAAJ), y ninguno será alterado o cancelado.
Subrayó que la Reforma Judicial tampoco afectará las finanzas del Poder Judicial y que los pagos de fin de año están garantizados para los más de 10 mil trabajadores.
Agregó que el aguinaldo y los vales institucionales son derechos que los trabajadores reciben cada año y es obligación del patrón entregarlos.
Finalmente, Diego Valdez, agregó que la Ley Federal de Trabajo está firme y no habrá despidos masivos en la base trabajadora. Los cambios se darán posteriormente a nivel jurisdiccional, en las áreas de impartición de justicia y vigilancia del trabajo judicial.
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera