En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
Cargando, por favor espere...
Los trabajadores de base del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) no perderán ninguno de los fideicomisos y mantendrán sus puestos, ya que son conquistas laborales reconocidas por la ley, aseguró el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del ramo (SUTPJCDMX), Diego Valdez.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación, ya que son conquistas obtenidas por los trabajadores a lo largo de 25 años de lucha.
Diego Valdez pidió calma a los trabajadores y que no se dejen engañar por versiones que aseguran que los derechos de los empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México se verán afectados.
En entrevista con medios electrónicos, Valdez enfatizó que el sindicato mayoritario, que representa a más de seis mil trabajadores, defenderá en todo momento lo que por derecho les corresponde.
El líder sindical explicó que la base laboral cuenta con dos fideicomisos, el Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) y el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia de la Ciudad de México (FAAJ), y ninguno será alterado o cancelado.
Subrayó que la Reforma Judicial tampoco afectará las finanzas del Poder Judicial y que los pagos de fin de año están garantizados para los más de 10 mil trabajadores.
Agregó que el aguinaldo y los vales institucionales son derechos que los trabajadores reciben cada año y es obligación del patrón entregarlos.
Finalmente, Diego Valdez, agregó que la Ley Federal de Trabajo está firme y no habrá despidos masivos en la base trabajadora. Los cambios se darán posteriormente a nivel jurisdiccional, en las áreas de impartición de justicia y vigilancia del trabajo judicial.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Comerciantes y artesanos bloquean Eje Central en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera