Cargando, por favor espere...

Nacional
Tren Maya enfrenta suspensiones por impacto ambiental y vulneración de pueblos indígenas
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.


Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades, que incluyen la tala y deforestación de la selva; además de contaminación y vulneración de los pueblos indígenas.

Han pasado cuatro años y medio, en 2020, desde que un juez dictó la primera suspensión de la construcción del tramo 7, ubicado entre los estados de Campeche y Quintana Roo, por no haber sido consultados conforme al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil. 

Romel Gonzáles Díaz, miembro del Consejo Regional Indígena, dijo a Animal Político que dicha demanda demostró que “el Poder Ejecutivo, representado por López Obrador, está violando los derechos de los pueblos”, al no consultarles acerca de los cambios que traería la obra, de la misma manera que no cumplieron sus demandas posteriores y la falta de certeza sobre el futuro de la región.

Además, el pasado 12 de julio trabajadores del tramo 5 del Tren Maya bloquearon la carretera 307, en las inmediaciones de Puerto Aventuras, ya que exigen energía eléctrica y agua en sus campamentos, al igual que mejores condiciones de trabajo. Aparte de las demandas de los empleados, este segmento enfrenta dos nuevas suspensiones judiciales que dictan detener por completo las obras que van de Playa del Carmen a Tulum por los daños que ha causado la obra a cenotes, cavernas y ríos subterráneos.

Daño ambiental

Cabe recordar que la organización Greenpeace se pronunció al respecto antes de que iniciaran la construcción y después de haber comenzado, en 2023, pues la tala desmedida de árboles ha sumado más de 10 millones de ejemplares. 

“El ruido continuo y la contaminación provocada por la construcción también están afectando las rutas de la vida silvestre y amenazan con desplazar a una de las poblaciones de jaguares más importantes de Centroamérica”, declaró la organización ambientalista en julio de 2023.

A dicha organización se sumó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) que dio a conocer que la construcción de esta obra emblemática de la 4T implica la deforestación de dos mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas, además del desabasto de agua en Calakmul, así como la pérdida de hábitat, atropellamiento y bloqueos de la fauna local.

Por su parte, Sélvame del Tren es otro de los movimientos más activos que han denunciado parte del impacto ambiental que ha tenido la obra, enfocándose en el Tramo 5. Por medio de redes sociales se han dedicado a exponer el daño ambiental que ha causado la perforación de las cuevas, como la contaminación del manto acuífero por el relleno de cemento que se filtra de la superficie.

 Finalmente, en la Manifestación de Impacto Ambiental de esta obra destacó el peligro de inundaciones en época de lluvia y advirtió de estructuras kársticas que pueden generar hundimientos; tal y como sucedió el pasado 9 de julio, que las inundaciones de Bacalar, Quintana Roo, alcanzaron las vías del Tren Maya. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.