Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades, que incluyen la tala y deforestación de la selva; además de contaminación y vulneración de los pueblos indígenas.
Han pasado cuatro años y medio, en 2020, desde que un juez dictó la primera suspensión de la construcción del tramo 7, ubicado entre los estados de Campeche y Quintana Roo, por no haber sido consultados conforme al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil.
Romel Gonzáles Díaz, miembro del Consejo Regional Indígena, dijo a Animal Político que dicha demanda demostró que “el Poder Ejecutivo, representado por López Obrador, está violando los derechos de los pueblos”, al no consultarles acerca de los cambios que traería la obra, de la misma manera que no cumplieron sus demandas posteriores y la falta de certeza sobre el futuro de la región.
Además, el pasado 12 de julio trabajadores del tramo 5 del Tren Maya bloquearon la carretera 307, en las inmediaciones de Puerto Aventuras, ya que exigen energía eléctrica y agua en sus campamentos, al igual que mejores condiciones de trabajo. Aparte de las demandas de los empleados, este segmento enfrenta dos nuevas suspensiones judiciales que dictan detener por completo las obras que van de Playa del Carmen a Tulum por los daños que ha causado la obra a cenotes, cavernas y ríos subterráneos.
Cabe recordar que la organización Greenpeace se pronunció al respecto antes de que iniciaran la construcción y después de haber comenzado, en 2023, pues la tala desmedida de árboles ha sumado más de 10 millones de ejemplares.
“El ruido continuo y la contaminación provocada por la construcción también están afectando las rutas de la vida silvestre y amenazan con desplazar a una de las poblaciones de jaguares más importantes de Centroamérica”, declaró la organización ambientalista en julio de 2023.
A dicha organización se sumó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) que dio a conocer que la construcción de esta obra emblemática de la 4T implica la deforestación de dos mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas, además del desabasto de agua en Calakmul, así como la pérdida de hábitat, atropellamiento y bloqueos de la fauna local.
Por su parte, Sélvame del Tren es otro de los movimientos más activos que han denunciado parte del impacto ambiental que ha tenido la obra, enfocándose en el Tramo 5. Por medio de redes sociales se han dedicado a exponer el daño ambiental que ha causado la perforación de las cuevas, como la contaminación del manto acuífero por el relleno de cemento que se filtra de la superficie.
Finalmente, en la Manifestación de Impacto Ambiental de esta obra destacó el peligro de inundaciones en época de lluvia y advirtió de estructuras kársticas que pueden generar hundimientos; tal y como sucedió el pasado 9 de julio, que las inundaciones de Bacalar, Quintana Roo, alcanzaron las vías del Tren Maya.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.