Cargando, por favor espere...
A un año de que se asumieron compromisos para luchar contra la violencia y el acoso laboral, no se ha avanzado en temas legislativos y de políticas públicas en México que contribuyan en el cumplimiento del Convenio 190 (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró Mayeli Cabral, socia de la Práctica Laboral en Chevez Ruiz Zamarripa.
Indicó que “quedaron pendientes varias reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y cambios en materia de inspecciones y capacitación”, asimismo, México tenía que armonizar su marco legal con las disposiciones de la norma internacional, lo cual implicaba reformar al menos seis legislaciones. Destacó que actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo, lo que impacta negativamente en los compromisos de prevención que deben llevar a cabo las autoridades.
Por su parte, Jacqueline Álvarez, socia de la Práctica Legal-Laboral de EY México, explicó que el convenio es innovador porque protege a los trabajadores; así como a los aspirantes a empleo, practicantes y extrabajadores, abarcando tanto el empleo formal como el informal; sin embargo, el Estado no ha adaptado la legislación para incluir a las personas en la informalidad, quienes también están protegidas por el convenio.
Según Álvarez, durante el último año se debió observar una mayor difusión e inspección del convenio, pero las acciones en este sentido han sido escasas.
A pesar de que, en marzo de 2022, el Senado aprobó un paquete de reformas para armonizar el marco legal con el C190, el período ordinario de sesiones concluyó sin que la minuta se discutiera en la Cámara de Diputados.
Finalmente, Mayeli Cabral señaló que el mayor avance se logró previamente a la ratificación del convenio, cuando la Ley Federal del Trabajo reforzó conceptos y obligó a contar con protocolos para prevenir la discriminación y el acoso laboral. “Sabíamos que hacia allá teníamos que ir, pero ahí se quedó. El escenario posterior al convenio, donde la labor legislativa debería ser más intensa para reforzar los conceptos en la ley, no se hizo”.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Vigencia del manifiesto comunista
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.