Cargando, por favor espere...

Cumple un año convenio 190 en México
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
Cargando...

A un año de que se asumieron compromisos para luchar contra la violencia y el acoso laboral, no se ha avanzado en temas legislativos y de políticas públicas en México que contribuyan en el cumplimiento del Convenio 190 (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró Mayeli Cabral, socia de la Práctica Laboral en Chevez Ruiz Zamarripa.

Indicó que “quedaron pendientes varias reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y cambios en materia de inspecciones y capacitación”, asimismo, México tenía que armonizar su marco legal con las disposiciones de la norma internacional, lo cual implicaba reformar al menos seis legislaciones. Destacó que actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo, lo que impacta negativamente en los compromisos de prevención que deben llevar a cabo las autoridades.

Por su parte, Jacqueline Álvarez, socia de la Práctica Legal-Laboral de EY México, explicó que el convenio es innovador porque protege a los trabajadores; así como a los aspirantes a empleo, practicantes y extrabajadores, abarcando tanto el empleo formal como el informal; sin embargo, el Estado no ha adaptado la legislación para incluir a las personas en la informalidad, quienes también están protegidas por el convenio.

Según Álvarez, durante el último año se debió observar una mayor difusión e inspección del convenio, pero las acciones en este sentido han sido escasas.

A pesar de que, en marzo de 2022, el Senado aprobó un paquete de reformas para armonizar el marco legal con el C190, el período ordinario de sesiones concluyó sin que la minuta se discutiera en la Cámara de Diputados.

Finalmente, Mayeli Cabral señaló que el mayor avance se logró previamente a la ratificación del convenio, cuando la Ley Federal del Trabajo reforzó conceptos y obligó a contar con protocolos para prevenir la discriminación y el acoso laboral. “Sabíamos que hacia allá teníamos que ir, pero ahí se quedó. El escenario posterior al convenio, donde la labor legislativa debería ser más intensa para reforzar los conceptos en la ley, no se hizo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.

El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.