Cargando, por favor espere...

Nacional
Cumple un año convenio 190 en México
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.


A un año de que se asumieron compromisos para luchar contra la violencia y el acoso laboral, no se ha avanzado en temas legislativos y de políticas públicas en México que contribuyan en el cumplimiento del Convenio 190 (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aseguró Mayeli Cabral, socia de la Práctica Laboral en Chevez Ruiz Zamarripa.

Indicó que “quedaron pendientes varias reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y cambios en materia de inspecciones y capacitación”, asimismo, México tenía que armonizar su marco legal con las disposiciones de la norma internacional, lo cual implicaba reformar al menos seis legislaciones. Destacó que actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo, lo que impacta negativamente en los compromisos de prevención que deben llevar a cabo las autoridades.

Por su parte, Jacqueline Álvarez, socia de la Práctica Legal-Laboral de EY México, explicó que el convenio es innovador porque protege a los trabajadores; así como a los aspirantes a empleo, practicantes y extrabajadores, abarcando tanto el empleo formal como el informal; sin embargo, el Estado no ha adaptado la legislación para incluir a las personas en la informalidad, quienes también están protegidas por el convenio.

Según Álvarez, durante el último año se debió observar una mayor difusión e inspección del convenio, pero las acciones en este sentido han sido escasas.

A pesar de que, en marzo de 2022, el Senado aprobó un paquete de reformas para armonizar el marco legal con el C190, el período ordinario de sesiones concluyó sin que la minuta se discutiera en la Cámara de Diputados.

Finalmente, Mayeli Cabral señaló que el mayor avance se logró previamente a la ratificación del convenio, cuando la Ley Federal del Trabajo reforzó conceptos y obligó a contar con protocolos para prevenir la discriminación y el acoso laboral. “Sabíamos que hacia allá teníamos que ir, pero ahí se quedó. El escenario posterior al convenio, donde la labor legislativa debería ser más intensa para reforzar los conceptos en la ley, no se hizo”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.