Cargando, por favor espere...
Las presiones siguen para separar a David Colmenares como titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Ahora, desde la Cámara de Diputados, de parte de la fracción de Morena, que son mayoría.
En tanto, la propia Auditoria informó que separó de su cargo, de manera temporal, al auditor especial Agustín Caso, autor de la auditoría con “errores metodológicos” sobre el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Este lunes, en comisiones David Colmenares Páramo compareció ante integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
Lidia García Anaya, diputada de Morena señaló que el informe presentado por la ASF contiene errores, por lo que se debe realizar una investigación a fondo a la ASF, la cual será llevada a cabo por la Comisión de Vigilancia y su órgano técnico, que es la Unidad de Evaluación y Control (UEC).
Mientras, la diputada Josefina Salazar Báez (PAN) dijo que su fracción parlamentaria no formará parte del intento de buscar cambios en la ASF. “El prestigio de la ASF se ha construido con base en mucho esfuerzo por más de 20 años y lo que esperamos de su titular es una actuación honesta, blindada, competente, profesional, acreditada y con independencia de juicio y carácter. Su papel en la rendición de cuentas no puede estar en duda por capricho de una persona”.
Exigió que se aclare el tema del Aeropuerto de Texcoco, porque el daño por el sobrecosto de cancelación es tres veces mayor a los 100 mil millones de pesos, o por lo menos 63 por ciento mayor, como lo reconoce el secretario de Hacienda. Es imperativo, agregó, aclarar los posibles desvíos de recursos de los proyectos de la refinería Dos Bocas, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, y de Pemex y CFE que, como se aprecia en los resultados de la Cuenta Pública, registraron desfalcos y pérdidas millonarias a la hacienda pública.
En tanto, la diputada Marcela Guillermina Velasco González, del PRI expresó su reconocimiento a la ASF, institución cuyo trabajo es necesario y esencial para el desarrollo del Estado democrático y el combate a la corrupción. Refirió que un gobierno debidamente fiscalizado hará un mejor uso de los recursos; en contraparte, un gobierno que no otorga la fiscalización es proclive al dispendio en perjuicio de la ciudadanía.
Agregó que la Comisión de Vigilancia hará su trabajo de revisión de los informes con el apoyo de la UEC y presentará a la ASF, en los tiempos establecidos, las observaciones y recomendaciones que determine. “Es importante señalar la entrega de los informes individuales y los resultados definitivos, que inician con un proceso de notificación a los entes fiscalizados, quienes aportan elementos para solventar y aclarar los resultados y observaciones”.
La diputada Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano (MC) consideró que las declaraciones que el Presidente de la República realizó descalificando la información de la ASF respecto de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, están fuera de lugar en un país de instituciones, porque sólo politizan y entorpecen el proceso de fiscalización. “Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.
La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.
Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.
Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.
“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".
Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.
El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.
Escrito por Redacción