Cargando, por favor espere...

CDMX
Campañas adelantadas confunden a capitalinos
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.


La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, lamentó este miércoles que desde el Ejecutivo federal se hayan iniciado “campañas adelantadas”, fuera de la Ley, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Entrevistada por buzos en el marco de la presentación del Museo Interactivo del Reciclaje, llevado a cabo en la explanada de la demarcación, la funcionaria informó que falta un año para las campañas políticas en el caso de las alcaldías.

“El Gobierno federal inició las campañas adelantadas y fuera de la norma, mismas que fueron provocadas desde el Ejecutivo federal y lo único que están haciendo entre la ciudadanía es confundirla. Ahorita la gente cree que ya nos vamos a ir… y todavía nos falta un año.  Apenas vamos a dar nuestro segundo informe”, recalcó Saldaña. 

Por otra parte, como autoridad de la alcaldía, señaló que no se involucrarán en campañas políticas, “esperaremos los tiempos que marca la ley electoral y seguiremos trabajando en nuestros cargos, ya de manera personal cada quien irá decidiendo si va a la reelección, si quiere o desea competir por otro cargo o si ya no desea competir”, explicó la alcaldesa, quien ganó esa demarcación bajo la alianza Va por la Ciudad de México.

En su caso, al buscar la reelección, deberá pedir licencia, para lo cual hay tiempos estipulados en la Ley.

“En caso de buscar la reelección yo tendría que pedir licencia en el mes de abril. No es algo que ya sea urgente…que ya sea mañana que me tenga que ir. Urge, para quien quiere ser jefe de gobierno, debido a que las campañas empiezan el 25 de noviembre, las verdaderas campañas, las oficiales, las que marca el Código Electoral”, explicó la funcionaria.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.