Cargando, por favor espere...

Internacional
Crímenes de odio contra latinos, la sombra de Donald Trump
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.


Antes, durante y después del mandato de Donald Trump, los crímenes de odio contra la comunidad latina en Estados Unidos experimentaron un aumento del 187 por ciento, toda vez que, en 2015, se registraron 300 casos, pero para 2023 esa cifra se disparó a 861, de acuerdo con datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Asimismo, los reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos, los cuales son perpetrados principalmente por hombres blancos. Destaca que, durante la administración de Trump, en 2020 se cometieron un total de 661 crímenes de odio y para el 2021 la cifra llegó hasta 737.

Los datos de la autoridad federal refieren que año con año se han incrementado los delitos contra la comunidad latina, en 2017, cuando Donald Trump asumió la presidencia, la cifra fue de 446; para el 2018, sumaron 503; en 2019, fueron 580; en 2020, alcanzaron los 661 y para 2021, al finalizar el mandato fue de 737.

El estado que ha registrado el mayor número de ataques, con un total de mil 322, fue California, seguido por New Jersey con 403 incidentes, y estados fronterizos como Arizona y Texas, donde se reportaron 218 y 217 ataques, respectivamente.

Desde sus primeros años como candidato presidencial, y durante su gobierno, Donald Trump lanzó comentarios que alimentaron el racismo y la violencia contra los migrantes latinos, describiéndolos como "asesinos" y "violadores".

Ahora, el republicano comenzará su segundo mandato presidencial en medio de una creciente ola de violencia racista que se desató desde su ingreso en la política estadounidense.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.

La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.