Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
Antes, durante y después del mandato de Donald Trump, los crímenes de odio contra la comunidad latina en Estados Unidos experimentaron un aumento del 187 por ciento, toda vez que, en 2015, se registraron 300 casos, pero para 2023 esa cifra se disparó a 861, de acuerdo con datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
Asimismo, los reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos, los cuales son perpetrados principalmente por hombres blancos. Destaca que, durante la administración de Trump, en 2020 se cometieron un total de 661 crímenes de odio y para el 2021 la cifra llegó hasta 737.
Los datos de la autoridad federal refieren que año con año se han incrementado los delitos contra la comunidad latina, en 2017, cuando Donald Trump asumió la presidencia, la cifra fue de 446; para el 2018, sumaron 503; en 2019, fueron 580; en 2020, alcanzaron los 661 y para 2021, al finalizar el mandato fue de 737.
El estado que ha registrado el mayor número de ataques, con un total de mil 322, fue California, seguido por New Jersey con 403 incidentes, y estados fronterizos como Arizona y Texas, donde se reportaron 218 y 217 ataques, respectivamente.
Desde sus primeros años como candidato presidencial, y durante su gobierno, Donald Trump lanzó comentarios que alimentaron el racismo y la violencia contra los migrantes latinos, describiéndolos como "asesinos" y "violadores".
Ahora, el republicano comenzará su segundo mandato presidencial en medio de una creciente ola de violencia racista que se desató desde su ingreso en la política estadounidense.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.