Cargando, por favor espere...

Crímenes de odio contra latinos, la sombra de Donald Trump
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Cargando...

Antes, durante y después del mandato de Donald Trump, los crímenes de odio contra la comunidad latina en Estados Unidos experimentaron un aumento del 187 por ciento, toda vez que, en 2015, se registraron 300 casos, pero para 2023 esa cifra se disparó a 861, de acuerdo con datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Asimismo, los reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos, los cuales son perpetrados principalmente por hombres blancos. Destaca que, durante la administración de Trump, en 2020 se cometieron un total de 661 crímenes de odio y para el 2021 la cifra llegó hasta 737.

Los datos de la autoridad federal refieren que año con año se han incrementado los delitos contra la comunidad latina, en 2017, cuando Donald Trump asumió la presidencia, la cifra fue de 446; para el 2018, sumaron 503; en 2019, fueron 580; en 2020, alcanzaron los 661 y para 2021, al finalizar el mandato fue de 737.

El estado que ha registrado el mayor número de ataques, con un total de mil 322, fue California, seguido por New Jersey con 403 incidentes, y estados fronterizos como Arizona y Texas, donde se reportaron 218 y 217 ataques, respectivamente.

Desde sus primeros años como candidato presidencial, y durante su gobierno, Donald Trump lanzó comentarios que alimentaron el racismo y la violencia contra los migrantes latinos, describiéndolos como "asesinos" y "violadores".

Ahora, el republicano comenzará su segundo mandato presidencial en medio de una creciente ola de violencia racista que se desató desde su ingreso en la política estadounidense.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.

Para solucionar el problema sólo se ha buscado extraer agua del subsuelo, pero sin realizar los estudios necesarios para determinar la calidad del agua que llega a los hogares, afirmó el alcalde Santiago Taboada.

Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.