Cargando, por favor espere...

Internacional
China tiene segunda autopista submarina más larga del mundo
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.


Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu, sólo después de Ryfast, de Noruega, con 14 kilómetros, que conecta la ciudad de Stavanger y el municipio de Strand.

Las autoridades de la provincia asiática informaron que la construcción inició en el año 2018 con una inversión superior a mil 500 millones de dólares.

 

 

La obra requirió de equipos de procesamiento automático de acero y sistemas inteligentes para evitar las fugas de aguas residuales y polvo, ya que el principal problema al que se enfrentaron fue precisamente a la filtración de agua; además, se emplearon casi dos millones de metros cúbicos de hormigón.

Cabe destacar que la autopista submarina tiene dos sentidos de circulación y seis carriles, a través de los cuales reducirán el tiempo de traslado de los viajeros, quienes se desplazan entre Shanghái y Nanjing; mientras disfrutan de un paseo inigualable con la iluminación LED en colores que se instalaron.

 

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

esta.jpg

Las buenas noticias disparadas desde Palacio Nacional, que pintan a un México próspero y “feliz”, parecen no corresponderse con las estadísticas del INEGI.

tableta.jpg

Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas

Casi 30 mil palestinos asesinados por el Ejército Israelí

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.

PIB.gif

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

Qué enseñanzas nos deja el triunfo de Milei en Argentina

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Darwin.jpg

Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?

América Latina y Rusia construyen la vía multipolar frente a un occidente que se desintegra

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

EE. UU. recoloniza Panamá

La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.

Director de GMC Latinoamérica visitó buzos

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Entrarán en vigor el 2 de septiembre nuevos lineamientos para visas de EE. UU.

El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.

Salud emite alerta a sus unidades médicas por contagios de sarampión

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

Acusan de terrorismo a hombre que prendió fuego en el Metro de Corea

El arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.

Taxi driver (primera de dos partes)

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

adn.jpg

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo