Cargando, por favor espere...
“Los seres humanos observamos el mundo natural como reflejo de la organización social dominante en la realidad de nuestras vidas”. Esta premisa, enunciada por el biólogo estadounidense Richard Levins, hace eco de la crisis ambiental generada por el cambio climático. Las consecuencias son de magnitud global y varios expertos en ciencias biológicas coinciden en que nos enfrentamos a una sexta extinción masiva.
Con la finalidad de enfrentar la crisis ambiental, conviene rediscutir un viejo debate entre dos conceptos de la teoría evolutiva que aclaran la relación de los seres vivos con su medio ambiente: competencia y cooperación.
En su teoría sobre El origen de las especies (1859), Charles Darwin propuso que éstas evolucionan por selección natural, porque en las poblaciones de plantas y animales nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, pues se enfrentan a un ambiente escaso en recursos. ¿Cómo afrontan los organismos esta limitante?
Aquí viene otra observación importante, siempre existe una amplia variación de características biológicas entre los individuos de una especie. Por ejemplo, el color del pelo en mamíferos, el número de semillas producidas por una planta o el tamaño del pico en aves. Cualquier organismo que varíe, por poco que sea, es provechoso para él frente a las condiciones adversas y cambiantes del ambiente, por lo que tendrá mayores probabilidades de supervivir, reproducirse y heredar sus características a la descendencia. Es decir, tal organismo será seleccionado naturalmente.
Dado que los seres vivos se enfrentan a un ambiente limitado en recursos, entonces “existe una lucha por la existencia entre todos los seres del mundo vivo”. Darwin toma los mecanismos de “lucha por la existencia” y “competencia entre individuos” de la teoría económica desarrollada por Thomas Malthus, uno de los principales autores de la economía clásica burguesa. El análisis maltusiano se basa en que la población de seres humanos crece más rápido que la cantidad de alimentos producidos.
La propuesta darwinista es un producto científico del desarrollo capitalista en la Inglaterra del Siglo XIX. Para buscar una alternativa, conviene preguntarse si existe otro país donde se haya concretado otro modelo económico. La respuesta es inevitable: Rusia a principios del Siglo XX. Durante esta época comenzaron los movimientos anarquistas y socialistas contra el zarismo. En este contexto, Piotr Alexéievich Kropotkin publicó La ayuda mutua en 1902, donde se introduce la noción de cooperación en evolución.
En sus expediciones a Siberia, Manchuria y a los glaciares de Suecia y Finlandia, Kropotkin observó que son tantos los organismos muertos por los severos cambios ambientales y la escasez de alimentos, que los sobrevivientes quedan exhaustos y sin energía para que ocurra esa “lucha por la existencia darwiniana”.
Las heladas y las tormentas de nieve acaban con millones de insectos y plantas pequeñas, cientos de aves y mamíferos, y la vegetación de mayor dimensión tiene poco tiempo para reproducirse. Con estos ejemplos, Kropotkin afirma que es la subpoblación, y no la sobrepoblación en el sentido malthusiano, lo que predomina en la naturaleza.
Para actuar contra las inclemencias del ambiente, no ocurre una “lucha por la obtención de recursos” entre los organismos, sino acciones colectivas de los miembros de una misma especie, que les permiten la supervivencia. Por ejemplo, la asociación en rebaños de los grandes animales herbívoros para viajar juntos y protegerse de los carnívoros, o el trabajo conjunto de los lobos para cazar.
Las propuestas de Darwin y Kropotkin coinciden en que los organismos se enfrentan constantemente a un ambiente limitado en recursos, que merma el crecimiento poblacional. La forma en que los seres vivos superan esta contradicción determina el camino evolutivo, del cual ningún organismo está exento, ni siquiera el ser humano.
Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación? Aquí la cultura inclinará la balanza en favor de una u otra.
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
Aunque la predicción del reconocido científico menciona específicamente a los Estados Unidos, los temas que reflexiona tienen alcance global.
A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente.
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
Los problemas personales no afectaron su brillante carrera académica; su jornada incluía largas horas de concentración.
Toda la matemática clásica, desde la época de los griegos, se construyó evitando considerar un infinito actual, aunque de manera subliminal siempre se ha usado. Aquí te explico.
Es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante y visionaria. Debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales.
Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.
El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.
¡Otra vez! Sistema Cutzamala pierde millones de metros cúbicos de agua
Política fiscal, ¿estabilidad macroeconómica o desarrollo social?
Con plantón, Policías de Hidalgo exigen pago de aguinaldo
Madres en resistencia inician huelga de hambre en Chiapas
Ropa y textiles importados enfrentarán aranceles de hasta 35%
Activan Alerta Amarilla por frío en 6 alcaldías de CDMX
Escrito por Jorge Adrián Serrano
Colaborador ciencia