Cargando, por favor espere...
Se hace necesario establecer una reflexión filosófica desde el hacer de un matemático, desde su experticia, intentar dar respuestas coherentes, claras, libres de vaguedades, y que contribuyan al verdadero desarrollo de la matemática.
En este sentido, la llamada filosofía científica resulta una forma interesante de abordarlo. Para Gustavo Esteban Romero: “Filosofía científica es filosofía informada por la ciencia, que provee a la ciencia de sus conceptos más generales, utiliza lenguajes lo más exactos posibles y está en concordancia con el conocimiento científico del momento, por lo que es dinámica como la ciencia. Formula hipótesis y teorías para responder a problemas filosóficos. Aspira a minimizar la vaguedad y a estimular nuevos desarrollos científicos”.
La filosofía científica, usa fuertemente el lenguaje matemático para dar precisión a sus conceptos filosóficos y así gana rigurosidad y claridad evitando la estéril discusión característica del posmodernismo. Sin embargo, el mismo hecho de usar herramientas matemáticas (fundamentalmente la lógica), y no profundizar en la misma matemática, muestra una debilidad. Hace falta centrar la discusión en dilucidar los problemas filosóficos que tiene la matemática contemporánea, al cual hemos llamado matemática filosófica.
Un matemático que tiende a establecer alguna filosofía interesante de la matemática contemporánea es Fernando Zalamea, quien se centra en lo conceptual, en las ideas de fondo y que permean el pensamiento matemático actual. Por ejemplo, ha estudiado el pensamiento de Alexander Grothendieck, quizás el matemático más importante de la segunda mitad del Siglo XX. Es un estudioso del pensamiento de Charles Pierce, a quien ha interpretado para darle sentido estético e ir más allá del puro formalismo matemático. Ha capturado ciertas características de la matemática contemporánea, ciertas técnicas, herramientas e interpretaciones conceptuales en donde determina uniformidades y visualiza nuevas conexiones. Creo que está haciendo una contribución relevante, marca un camino a seguir, una visión posformalismo, y anuncia el probable inicio de una quinta revolución matemática en el futuro.
No es posible abarcar toda la matemática contemporánea, pero sí podemos hacer un seguimiento formal, hacer el ejercicio de reinterpretar filosóficamente el pensamiento de algún matemático actual y que se encuentre desarrollando ideas realmente trascendentes para el desarrollo matemático, por ejemplo, los ganadores del Premio Abel. En otras palabras, es posible crear una matemática filosófica desde el hacer de un matemático que sea realmente relevante, esclarecedora, y visionaria. Es un camino que está todo por hacer o casi todo, puesto que Fernando Zalamea ha iniciado un recorrido en ese sentido. Otra forma sería encontrar características esenciales de la matemática fundamental (álgebra abstracta, análisis, geometría), formas conceptualmente integradoras, métodos uniformizados, conexiones isovalentes… para dar un sentido de unidad a la matemática; a pesar de contener modelos que se van desplazando paralelamente en el tiempo, hay un conducto que los unifica, ampliando enormemente su riqueza conceptual, desarrollando nuevos mundos, nuevas herramientas, el límite sólo lo da la mente humana. Por esta razón, la matemática filosófica debe tomar en cuenta el sentido antropológico de esta disciplina y no desvincularse de lo humano, de lo social, debe de ser una reflexión humanizante, pero a la vez esclarecedora del mundo de las ideas formales. Aunque este mundo no existe materialmente, ha demostrado ser la gran invención humana, junto al lenguaje y al libro.
Esta matemática filosófica contribuiría de manera seria al desarrollo de la matemática actual, permitiría a los matemáticos tener una visión precisa de lo verdaderamente relevante en su investigación, podría ser capaz de conectarlos con otros mundos de interpretación conceptual y así contribuir de manera seria al desarrollo matemático; además, se establecería una depuración de objetos que no son relevantes en algunas de las disciplinas matemáticas, facilitaríamos la comprensión y sentido del trabajo matemático; en ese sentido, nuestra contribución sería altamente valorada por la sociedad.
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.
La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría
Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic
Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Un grupo de brillantes matemáticos franceses, autodenominado Bourbaki desarrolló, desde las primeras décadas del Siglo XX, un programa fundacional de la matemática con gran influencia en el trabajo matemático contemporáneo.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador