Cargando, por favor espere...

Ciencia
¿Cómo influye la alimentación en nuestro estado de ánimo?
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.


La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro. A través de los sentidos: la visión, el olfato, el gusto, el tacto y la audición, percibimos los estímulos provenientes del exterior. Estos estímulos llegan al cerebro a través del sistema nervioso central conformado por el cerebro y la médula espinal. Asimismo, el sistema nervioso entérico, que comprende una extensa red de nervios localizados en las paredes del tracto gastrointestinal, desempeña un papel significativo para la integración de señales generadas dentro del cuerpo.

En la última década, la interacción entre la microbiota intestinal y el bienestar emocional ha sido objeto de investigación. Resultado de ello, se ha destacado que la microbiota es protagonista crucial y existe una estrecha relación entre lo que comemos, cómo lo disfrutamos y cómo impacta en nuestra salud mental.

Desde siempre, las comidas han servido como un vínculo social, un momento de compartir y conectarnos con nuestros seres queridos. Sin embargo, más allá de su función social, cada bocado que consumimos desencadena una compleja serie de eventos bioquímicos que influye en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional.

La microbiota se conforma de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que habitan nuestro intestino. Estos microorganismos intestinales desempeñan un papel fundamental en las funciones digestivas, metabólicas e inmunológicas. Ayudan a la digestión de alimentos, sintetizan vitaminas, nos protegen contra patógenos dañinos, regulan el sistema inmunológico y pueden, incluso, influir en la salud mental y el comportamiento.

La composición de la microbiota intestinal puede variar significativamente de una persona a otra debido a que se encuentra influida por factores como la genética, la dieta o el estilo de vida. El desequilibrio de la microbiota se conoce como “disbiosis”. Cuando esto sucede, puede disminuir la diversidad de especies bacterianas benéficas y la prevalencia de bacterias potencialmente dañinas se incrementa.

Las recomendaciones, mientras continúan las investigaciones sobre el tema, se concentran en que cuidar la salud mental también significa cuidar la forma en que comemos y lo que comemos. La alimentación basada en verduras, frutas, cereales, fibra y alimentos fermentados, como el yogurt, permanece como la opción más adecuada para la salud de nuestro eje intestino-cerebro. Estos alimentos nutren a la microbiota y mantienen la homeóstasis de las células intestinales, además de que previenen la pérdida de memoria, ayudan a mantener un peso corporal saludable y refuerzan la barrera intestinal donde se producen diversas hormonas como la serotonina, que también influye en el estado de ánimo.

Es decir, la conexión entre el intestino y el cerebro revela la importancia de una alimentación adecuada para mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y mantener la salud mental y física. En resumen, la salud es el resultado de un equilibrio entre el cuerpo, la mente y la alimentación. Mantener una microbiota intestinal saludable, gestionar el estrés y consumir una dieta natural son fundamentales para prevenir y tratar enfermedades. 


Escrito por Dinora Mendoza

Bióloga. Maestra en Ciencias Bioquímicas. Doctorante en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.


Notas relacionadas

Imagen relacionada

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

Imagen relacionada

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Imagen relacionada

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Imagen relacionada

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

Imagen relacionada

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

Imagen relacionada

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Imagen relacionada

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

Imagen relacionada

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

Imagen relacionada

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Imagen relacionada

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

Imagen relacionada

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

Imagen relacionada

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.

Imagen relacionada

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Imagen relacionada

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.

Imagen relacionada

En la mitología griega, las Moiras tejían un hilo cuando alguien nacía y lo cortaban al momento de su muerte. ¿Cuándo ha de cortarse y qué ocurre en ese momento, de acuerdo con la ciencia?