Cargando, por favor espere...

La juventud frente a la 4T
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
Cargando...

Cuando un Presidente llega con un 70 por ciento de aprobación de la población, parece tener carta blanca para hacer lo que le plazca. Poco afectan a su imagen los yerros y las ocurrencias de una administración desastrosa que, a otros, ya les habría costado el puesto; pero como el actual Presidente se satisface no con los resultados de su gobierno, sino con la adulación y los halagos de sus partidarios, las cosas parecen marchar de forma normal.

La historia moderna de nuestro país ya ha vivido fenómenos de este tipo, y no es necesario desempolvar archivos para ver lo que sucede con el aplauso surgido de la esperanza y terminado en lamento. Para ello, solo véase el caso del expresidente Vicente Fox, el gran abanderado de la “alternancia” quien, con un porcentaje de aceptación similar al del actual Presidente, después de seis años y un gobierno desastroso, terminó repudiado por los que lo llevaron al poder.

Por ello resulta llamativa la opción del actual Presidente para perpetuar a su partido en el poder. No es con obras con lo que está intentando ganarse al pueblo; en lugar de brindar mayor ayuda a los grupos más desprotegidos del país, la poca que éstos recibían la ha canalizado a otros sectores; y los recortes que ha estado aplicando en servicios básicos, como el de salud, terminarán por desencantar al pueblo y le harán ver no solo que su realidad no ha cambiado, sino que empeoró al poner su confianza en un embustero.

¿Quiénes, entonces, garantizarán a Andrés Manuel López Obrador y a su partido que gobernarán al menos un sexenio más? ¿Hacia quiénes están dirigidos, hoy, los recursos fiscales que fueron arrebatados de las manos de las familias más pobres de México?

La respuesta a esta última pregunta se encuentra en la reasignación del presupuesto gubernamental. La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos. Los recortes afectan a las grandes masas pobres de nuestro país. A esto hay que añadir que éstos no son necesarios, como dice la pretendida austeridad. Ningún hogar se hubiera visto afectado por la política económica morenista si se hubiera implementado una política fiscal dirigida a los ricos mexicanos, que, a pesar de que solo representan el uno por ciento de la población nacional, –según el último informe de la Oxfam– acumulan la misma riqueza que poseen 62 millones de personas. Estos millonarios son los que se esconden bajo el teatro de guiñol que cotidianamente se monta en Palacio Nacional. 

Al parecer, los destinatarios de la reasignación presupuestal son los jóvenes. Las becas Benito Juárez, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, tienen un monto de 93 mil 863 millones. Es a los estudiantes a quienes el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está apoyando, pero esta opción no la realiza precisamente por su energía y por su condición revolucionaria, sino por dos razones que, con un poco de suspicacia, resultan muy claras y muy distintas a su objetivo social manifiesto.

En primer lugar, la perspectiva está destinada a la obtención directa de votos. La política de López y sus partidarios consiste en comprar anticipadamente los sufragios que, el día de mañana, garantizarán su permanencia en el poder. La segunda visión de López y Morena —¡lo cual sería uno de los efectos más desastrosos para la juventud de nuestro país, si les resulta!— es la compra de conciencias y silencio a punta de billetazos, aprovechándose del desempleo, la pobreza y falta de oportunidades de estudio en muchos jóvenes.

¿A quién le corresponde la tarea de abrirle los ojos al pueblo, cuya comprensible necesidad de esperanza lo llevó a tomar la mano de su peor enemigo disfrazado de apóstol?

La juventud estudiosa de México debe detenerse a pensar sobre el papel político e histórico que hoy le corresponde desempeñar. El razonamiento crítico debe romper los diques del fanatismo del que ahora son víctimas y, sobre todo, es necesario un despertar de la apatía y la indiferencia con la que ven los problemas del pueblo.

No es tarde para emprender el vuelo. La energía y la conciencia deberán afilarse en beneficio de los más desposeídos. Con ello debemos contar si no queremos, el día de mañana, lamentarnos por la cobardía y el conformismo demostrado ahora.


Escrito por Abentofail Pérez Orona

Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).


Notas relacionadas

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”