Cargando, por favor espere...

Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.
Cargando...

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó este jueves 13 de marzo su respaldo a una propuesta de tregua con Ucrania, aunque subrayó que cualquier cese de hostilidades debe garantizar una paz duradera y abordar las causas profundas de la crisis ucraniana.

Durante una conferencia de prensa, junto a su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, Putin declaró: “estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo”.

Además, cuestionó cómo se resolverán los mecanismos de control y verificación del cumplimiento en las zonas de combate, que abarcan una línea de frente de aproximadamente dos mil kilómetros.

Putin también expresó su preocupación sobre quién tendría la autoridad para ordenar la detención de las hostilidades y cómo se determinarían las violaciones al acuerdo. A estos cuestionamientos, el mandatario ruso sumó “¿Cuál será el costo de esas órdenes? ¿Quién decidirá dónde y quién ha infringido el alto al fuego?”.

También, advirtió que los 30 días propuestos para la tregua podrían servir al ejército ucraniano para rearmarse y preparar una reanudación del conflicto.

Pese a las incógnitas, el presidente ruso destacó que la idea de poner fin al conflicto armado de manera pacífica es “correcta”. No obstante, insistió en que aún quedan cuestiones pendientes que deben debatirse para garantizar un acuerdo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.

"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.