Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.


El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó este jueves 13 de marzo su respaldo a una propuesta de tregua con Ucrania, aunque subrayó que cualquier cese de hostilidades debe garantizar una paz duradera y abordar las causas profundas de la crisis ucraniana.

Durante una conferencia de prensa, junto a su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, Putin declaró: “estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo”.

Además, cuestionó cómo se resolverán los mecanismos de control y verificación del cumplimiento en las zonas de combate, que abarcan una línea de frente de aproximadamente dos mil kilómetros.

Putin también expresó su preocupación sobre quién tendría la autoridad para ordenar la detención de las hostilidades y cómo se determinarían las violaciones al acuerdo. A estos cuestionamientos, el mandatario ruso sumó “¿Cuál será el costo de esas órdenes? ¿Quién decidirá dónde y quién ha infringido el alto al fuego?”.

También, advirtió que los 30 días propuestos para la tregua podrían servir al ejército ucraniano para rearmarse y preparar una reanudación del conflicto.

Pese a las incógnitas, el presidente ruso destacó que la idea de poner fin al conflicto armado de manera pacífica es “correcta”. No obstante, insistió en que aún quedan cuestiones pendientes que deben debatirse para garantizar un acuerdo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Trump va contra Japón y Corea del Sur: les impone arancel de 25%

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.

Dan de alta al Papa Francisco I, tras 37 días de hospitalización

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Hoy se sabrá si Assange es o no extraditado a EE. UU.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

Los tres casos donde la doctrina del shock en América Latina apostó al éxito y perdió la partida

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Nacionalismo ucraniano y terrorismo islámico, dos viejos socios de la CIA

Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.

Peregrinos marchan y oran por la paz en Chiapas

Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la primera resolución de alto el fuego para Gaza

Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.

"Estoy muriendo…", José Mujica se despide de sus compatriotas

El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.

México en la “tecnopolítica” del Trump 2.0

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul

Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.

Liberan temporalmente a Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.

La complicidad de Estados Unidos e Israel

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Palestina y el imperialismo (primera parte)

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

China se prepara para defenderse tras nuevos aranceles de EE. UU.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.