Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.


El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó este jueves 13 de marzo su respaldo a una propuesta de tregua con Ucrania, aunque subrayó que cualquier cese de hostilidades debe garantizar una paz duradera y abordar las causas profundas de la crisis ucraniana.

Durante una conferencia de prensa, junto a su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, Putin declaró: “estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo”.

Además, cuestionó cómo se resolverán los mecanismos de control y verificación del cumplimiento en las zonas de combate, que abarcan una línea de frente de aproximadamente dos mil kilómetros.

Putin también expresó su preocupación sobre quién tendría la autoridad para ordenar la detención de las hostilidades y cómo se determinarían las violaciones al acuerdo. A estos cuestionamientos, el mandatario ruso sumó “¿Cuál será el costo de esas órdenes? ¿Quién decidirá dónde y quién ha infringido el alto al fuego?”.

También, advirtió que los 30 días propuestos para la tregua podrían servir al ejército ucraniano para rearmarse y preparar una reanudación del conflicto.

Pese a las incógnitas, el presidente ruso destacó que la idea de poner fin al conflicto armado de manera pacífica es “correcta”. No obstante, insistió en que aún quedan cuestiones pendientes que deben debatirse para garantizar un acuerdo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.