Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin apoya propuesta de tregua con Ucrania, pero exige paz duradera
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.


El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó este jueves 13 de marzo su respaldo a una propuesta de tregua con Ucrania, aunque subrayó que cualquier cese de hostilidades debe garantizar una paz duradera y abordar las causas profundas de la crisis ucraniana.

Durante una conferencia de prensa, junto a su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, Putin declaró: “estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo”.

Además, cuestionó cómo se resolverán los mecanismos de control y verificación del cumplimiento en las zonas de combate, que abarcan una línea de frente de aproximadamente dos mil kilómetros.

Putin también expresó su preocupación sobre quién tendría la autoridad para ordenar la detención de las hostilidades y cómo se determinarían las violaciones al acuerdo. A estos cuestionamientos, el mandatario ruso sumó “¿Cuál será el costo de esas órdenes? ¿Quién decidirá dónde y quién ha infringido el alto al fuego?”.

También, advirtió que los 30 días propuestos para la tregua podrían servir al ejército ucraniano para rearmarse y preparar una reanudación del conflicto.

Pese a las incógnitas, el presidente ruso destacó que la idea de poner fin al conflicto armado de manera pacífica es “correcta”. No obstante, insistió en que aún quedan cuestiones pendientes que deben debatirse para garantizar un acuerdo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.