Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que grupos del crimen organizado acechan a niños y adolescentes para integrarlos a sus filas en 18 estados del país.
Las autoridades de Gobernación determinan que la marginación y la alta incidencia delictiva en entidades como Baja California, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas y Zacatecas hacen a los menores susceptibles de ser reclutados por alguno de los 50 grupos criminales que operan en estas regiones.
De acuerdo con las autoridades, el reclutamiento comienza con una vigilancia previa a la selección de la víctima, en la que se evalúa si tiene habilidades para amenazar o usar armas. Generalmente, las invitaciones se realizan a través de redes sociales o videojuegos, con falsas promesas, para luego inducirlos a cometer actos delictivos.
Agregaron que otra manera de acercarse a los jóvenes es mediante amenazas directas, falsas promesas de empleo y la retención de documentos en el caso de personas migrantes.
Cabe destacar que, según el Censo Poblacional y de Vivienda de 2020, en el país viven aproximadamente 25.2 millones de niños de 0 a 11 años, concentrados principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
Las clases continúan de manera normal
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación"
*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.
sociedad anónima 887
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Bajo el lema: “en Guerrero todo se puede”, alcaldesa censura a medio de Acapulco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.