Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que grupos del crimen organizado acechan a niños y adolescentes para integrarlos a sus filas en 18 estados del país.
Las autoridades de Gobernación determinan que la marginación y la alta incidencia delictiva en entidades como Baja California, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas y Zacatecas hacen a los menores susceptibles de ser reclutados por alguno de los 50 grupos criminales que operan en estas regiones.
De acuerdo con las autoridades, el reclutamiento comienza con una vigilancia previa a la selección de la víctima, en la que se evalúa si tiene habilidades para amenazar o usar armas. Generalmente, las invitaciones se realizan a través de redes sociales o videojuegos, con falsas promesas, para luego inducirlos a cometer actos delictivos.
Agregaron que otra manera de acercarse a los jóvenes es mediante amenazas directas, falsas promesas de empleo y la retención de documentos en el caso de personas migrantes.
Cabe destacar que, según el Censo Poblacional y de Vivienda de 2020, en el país viven aproximadamente 25.2 millones de niños de 0 a 11 años, concentrados principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.
A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El cadáver muestra signos de violencia.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.