La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que grupos del crimen organizado acechan a niños y adolescentes para integrarlos a sus filas en 18 estados del país.
Las autoridades de Gobernación determinan que la marginación y la alta incidencia delictiva en entidades como Baja California, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas y Zacatecas hacen a los menores susceptibles de ser reclutados por alguno de los 50 grupos criminales que operan en estas regiones.
De acuerdo con las autoridades, el reclutamiento comienza con una vigilancia previa a la selección de la víctima, en la que se evalúa si tiene habilidades para amenazar o usar armas. Generalmente, las invitaciones se realizan a través de redes sociales o videojuegos, con falsas promesas, para luego inducirlos a cometer actos delictivos.
Agregaron que otra manera de acercarse a los jóvenes es mediante amenazas directas, falsas promesas de empleo y la retención de documentos en el caso de personas migrantes.
Cabe destacar que, según el Censo Poblacional y de Vivienda de 2020, en el país viven aproximadamente 25.2 millones de niños de 0 a 11 años, concentrados principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.