Cargando, por favor espere...

Internacional
Gobernador de Chiapas acusa a autoridades guatemaltecas de colusión con el crimen organizado
La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.


El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acusó a las autoridades de seguridad de Guatemala de estar “coludidas” y “al servicio de la delincuencia organizada”. Esta declaración se dio tras un enfrentamiento el pasado domingo 8 de junio, en el que presuntos criminales huyeron hacia Guatemala mientras eran perseguidos por fuerzas mexicanas, dejando un saldo de cuatro muertos.

El enfrentamiento ocurrió en respuesta a una emboscada contra elementos de seguridad en la comunidad Las Champas, en el tramo carretero entre Ciudad Cuauhtémoc y La Mesilla.

La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.

La Secretaría de Seguridad de Chiapas informó que, durante el operativo, se abatieron a cuatro presuntos sicarios y se confiscaron cuatro camionetas, de las cuales tres eran blindadas, además retuvieron armas largas AK-47 y una R15 con lanzagranadas.

En una publicación en Facebook, Ramírez Aguilar instó a las autoridades guatemaltecas a actuar con legalidad y responsabilidad. Un video difundido en redes sociales muestra a elementos de seguridad guatemaltecos inmóviles mientras los presuntos delincuentes cruzaban la frontera en La Mesilla para evadir a la policía mexicana. Hasta ahora, no se ha determinado si los fugitivos son de origen guatemalteco o mexicano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.