Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
Cargando, por favor espere...
Durante mayo, la inflación en México reportó una aceleración anual de 4.41 por ciento y un incremento mensual de 0.28 por ciento, hilando así cuatro meses consecutivos de alzas. También se ubicó por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Inegi, la inflación subyacente experimentó un incremento de 0.30 por ciento, en gran medida debido a un alza de 0.35 por ciento en el precio de mercancías y de 0.24 por ciento en servicios.
Por su parte, el componente no subyacente reportó un alza de 0.23 por ciento, impulsada por un incremento de 3.48 por ciento en el costo de productos agropecuarios. Dentro de este rubro, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno registraron una caída de apenas 2.12 por ciento.
Así, los productos que más se encarecieron durante mayo fueron: el aguacate, con un aumento de 35.3 por ciento; la papaya, con 28.6 por ciento y los ejotes, con 27 por ciento.
En contraste, el precio del chile serrano se redujo en 41.8 por ciento; el azúcar, en 19.1 por ciento, y el jitomate, con una caída de 16.3 por ciento.
El dato inflacionario de mayo sorprendió al sector privado, toda vez que el consenso de mercado estimaba que la variación de precios sería de 4.37 por ciento, según reveló la encuesta de Citi aplicada a 33 bancos.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Aumenta consumo de alcohol en jóvenes, alerta la UAM
México desigual… prevalece brecha entre el norte y el sur
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410