Cargando, por favor espere...

Taxistas protestan contra fotomultas en CDMX
Exigen regularización de taxis por aplicación y actualización de tarifas, entre otras demandas.
Cargando...

Más de 100 taxistas bloquearon este lunes 9 de junio el Eje Central y la avenida Insurgentes, frente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); los conductores exigen la suspensión del programa de fotomultas; también piden que se establezcan reglas para los servicios de transporte por aplicación y actualizar las tarifas, las cuales, aseguraron, llevan más de 10 sin cambios.

La protesta arrancó en la Glorieta de Insurgentes y tenía como destino el Zócalo capitalino. El avance del contingente provocó caos vial en zonas del centro y sur de la Ciudad de México; además, varias estaciones del Metrobús detuvieron su operación.

Funcionarios de la Secretaría de Movilidad (Semovi) acudieron al punto de concentración para escuchar las demandas; sin embargo, las agrupaciones rechazaron el encuentro. Ante ello, las autoridades respondieron con un llamado a corregir irregularidades y elevar la calidad del servicio; además, señalaron fallas frecuentes como: autos sin placas, cromática ilegible, conductores sin licencia o seguro, cobros excesivos, vehículos sucios o en mal estado y uso de vidrios polarizados.

Luego de amenazar con cerrar otras vialidades, los manifestantes recibieron aviso sobre una reunión programada para el martes 10 de junio con el secretario Héctor Ulises García Nieto. Tras entregar su pliego petitorio a la SSC, los taxistas continuaron su marcha hacia el Zócalo capitalino.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.

Una explosión generada por acumulación de gas en una taquería ubicada en la alcaldía Iztapalapa, dejó como saldo tres heridos (dos hombres y una mujer) y la afectación a una tienda de artículos para fiesta.

La Jefatura de Gobierno de la CDMX informó que en el operativo participarán más de 18 mil servidores públicos de 16 dependencias del gobierno y de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.

La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.

El presunto sicario detonó su arma de fuego en seis ocasiones contra los dos comensales.

En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.