Cargando, por favor espere...
Para informar a la ciudadanía sobre las posibilidades que tiene para ejercer su derecho a la democracia, sobre todo para impulsarla a generar un cambio en su localidad, la organización no gubernamental Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas de a pie puedan incidir en las finanzas públicas y, en consecuencia, en las decisiones políticas de su localidad.
“Creemos que conforme haya mayor información sobre las finanzas públicas, que las personas lo entiendan más, entonces vamos a poder generar mucha mayor incidencia para cambiar un montón de problemas que hay en lo local… Las personas no solo tienen el derecho a saber, sino (también) tienen el derecho a entender”, refirió Luis Javier Moreno, integrante de Política Colectiva.
En la presentación de los proyectos enfatizaron la importancia de que la población entienda los datos, que pueda compararlos y analizarlos con facilidad. En el caso de Ojos al Gasto, Política Colectiva analizó mil 472 documentos de cuenta pública para generar datos de los 32 estados y 60 municipios de la República, mismos que son facilitados en la plataforma donde se explica al usuario cada concepto ocupado en las finanzas públicas.
También se le brinda una navegación sencilla donde no encontrará documentos de Excel con datos ilegibles. Así lo dieron a conocer durante la presentación.
En cuanto a la plataforma de “Primavera Política”, ésta tiene como principal objetivo motivar y orientar a la población a ejercer mediante mecanismos del derecho su participación democrática.
“La participación ciudadana es un derecho humano”, afirmó Pamela Pérez directora de participación e incidencia del organismo, sin embargo, al mismo tiempo sostuvo que “nuestra democracia participativa no está bien… Los partidos políticos ocupan el último lugar de las instituciones en las que las personas confiamos”.
Para argumentar, Pamela Pérez citó el Reporte Global de la Satisfacción por la Democracia, que sostiene que México tiene el nivel más alto de descontento de los 65 países evaluados, “con el 75% de las personas que habitamos aquí que estamos muy descontentas con la democracia en México”, remató.
En la presentación se hizo un breve recorrido por las funciones y datos contenidos en las plataformas, además se afirmó que en algunos estados como Chihuahua han tenido gran aceptación y que trabajan con organizaciones de la sociedad civil que les han ayudado a conseguir objetivos positivos en algunas entidades del país.
Finalmente, mencionaron que los datos se estarán actualizando cada tres meses para “Ojos al Gasto” y cada 6 meses para “Primavera Política”.
La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.
El 12 de junio, autoridades mexicanas informaron sobre la demolición de cinco presas ilegales en el rancho El Saucito, propiedad de Duarte.
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Fernando Landeros
Periodista