Cargando, por favor espere...

Nacional
Para entender datos, ONG presenta plataformas de transparencia y democracia
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.


Para informar a la ciudadanía sobre las posibilidades que tiene para ejercer su derecho a la democracia, sobre todo para impulsarla a generar un cambio en su localidad, la organización no gubernamental Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas de a pie puedan incidir en las finanzas públicas y, en consecuencia, en las decisiones políticas de su localidad.

“Creemos que conforme haya mayor información sobre las finanzas públicas, que las personas lo entiendan más, entonces vamos a poder generar mucha mayor incidencia para cambiar un montón de problemas que hay en lo local… Las personas no solo tienen el derecho a saber, sino (también) tienen el derecho a entender”, refirió Luis Javier Moreno, integrante de Política Colectiva.

 

 

En la presentación de los proyectos enfatizaron la importancia de que la población entienda los datos, que pueda compararlos y analizarlos con facilidad. En el caso de Ojos al Gasto, Política Colectiva analizó mil 472 documentos de cuenta pública para generar datos de los 32 estados y 60 municipios de la República, mismos que son facilitados en la plataforma donde se explica al usuario cada concepto ocupado en las finanzas públicas.

También se le brinda una navegación sencilla donde no encontrará documentos de Excel con datos ilegibles. Así lo dieron a conocer durante la presentación.

En cuanto a la plataforma de “Primavera Política”, ésta tiene como principal objetivo motivar y orientar a la población a ejercer mediante mecanismos del derecho su participación democrática.

“La participación ciudadana es un derecho humano”, afirmó Pamela Pérez directora de participación e incidencia del organismo, sin embargo, al mismo tiempo sostuvo que “nuestra democracia participativa no está bien… Los partidos políticos ocupan el último lugar de las instituciones en las que las personas confiamos”.

 

 

Para argumentar, Pamela Pérez citó el Reporte Global de la Satisfacción por la Democracia, que sostiene que México tiene el nivel más alto de descontento de los 65 países evaluados, “con el 75% de las personas que habitamos aquí que estamos muy descontentas con la democracia en México”, remató.

En la presentación se hizo un breve recorrido por las funciones y datos contenidos en las plataformas, además se afirmó que en algunos estados como Chihuahua han tenido gran aceptación y que trabajan con organizaciones de la sociedad civil que les han ayudado a conseguir objetivos positivos en algunas entidades del país.

Finalmente, mencionaron que los datos se estarán actualizando cada tres meses para “Ojos al Gasto” y cada 6 meses para “Primavera Política”.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.