Cargando, por favor espere...

Nacional
Crimen organizado recluta a menores de 8 a 10 años
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.


Al menos 30 mil menores de edad están bajo el control del crimen organizado en México, incluso existen espacios de adiestramiento donde los niños de 8, 9 y 10 años “se entrenan para dejar de sentir, para matar, para deshacer cuerpos en ácido, para mover drogas en la frontera”, coincidieron especialistas, organizaciones civiles y senadores de la República, durante el Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia.

Destacaron que Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México son las entidades en las que existe un “problema severo de reclutamiento infantil”.

En la Cámara de Senadores, Saskia Niño de Rivera, activista y cofundadora de la organización Reinserta, subrayó la necesidad de legislar para incorporar al Código Penal el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.

Niño de Rivera explicó que la reforma busca establecer un marco legal más robusto y una estrategia integral para desmovilizar a los niños, niñas y adolescentes que ya forman parte de la delincuencia y brindar atención a los estados afectados.

A las entidades que tienen un problema severo de reclutamiento infantil, la activista agregó a Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Coahuila, donde las infancias son consideradas “carne de cañón” para los grupos criminales.

Reveló además que estudios realizados por Reinserta indican que dos de cada 10 personas privadas de la libertad tuvieron familiares involucrados en actividades delictivas, y siete de cada 10 adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.

Por su parte, la activista Paulina Amozurrutia resaltó la importancia de sensibilizar a la población y crear campañas de prevención para cambiar la situación de ese sector en México.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.