Cargando, por favor espere...

Crimen organizado recluta a menores de 8 a 10 años
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
Cargando...

Al menos 30 mil menores de edad están bajo el control del crimen organizado en México, incluso existen espacios de adiestramiento donde los niños de 8, 9 y 10 años “se entrenan para dejar de sentir, para matar, para deshacer cuerpos en ácido, para mover drogas en la frontera”, coincidieron especialistas, organizaciones civiles y senadores de la República, durante el Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia.

Destacaron que Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México son las entidades en las que existe un “problema severo de reclutamiento infantil”.

En la Cámara de Senadores, Saskia Niño de Rivera, activista y cofundadora de la organización Reinserta, subrayó la necesidad de legislar para incorporar al Código Penal el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.

Niño de Rivera explicó que la reforma busca establecer un marco legal más robusto y una estrategia integral para desmovilizar a los niños, niñas y adolescentes que ya forman parte de la delincuencia y brindar atención a los estados afectados.

A las entidades que tienen un problema severo de reclutamiento infantil, la activista agregó a Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Coahuila, donde las infancias son consideradas “carne de cañón” para los grupos criminales.

Reveló además que estudios realizados por Reinserta indican que dos de cada 10 personas privadas de la libertad tuvieron familiares involucrados en actividades delictivas, y siete de cada 10 adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.

Por su parte, la activista Paulina Amozurrutia resaltó la importancia de sensibilizar a la población y crear campañas de prevención para cambiar la situación de ese sector en México.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.