Cargando, por favor espere...
Al menos 30 mil menores de edad están bajo el control del crimen organizado en México, incluso existen espacios de adiestramiento donde los niños de 8, 9 y 10 años “se entrenan para dejar de sentir, para matar, para deshacer cuerpos en ácido, para mover drogas en la frontera”, coincidieron especialistas, organizaciones civiles y senadores de la República, durante el Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia.
Destacaron que Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México son las entidades en las que existe un “problema severo de reclutamiento infantil”.
En la Cámara de Senadores, Saskia Niño de Rivera, activista y cofundadora de la organización Reinserta, subrayó la necesidad de legislar para incorporar al Código Penal el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.
Niño de Rivera explicó que la reforma busca establecer un marco legal más robusto y una estrategia integral para desmovilizar a los niños, niñas y adolescentes que ya forman parte de la delincuencia y brindar atención a los estados afectados.
A las entidades que tienen un problema severo de reclutamiento infantil, la activista agregó a Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Coahuila, donde las infancias son consideradas “carne de cañón” para los grupos criminales.
Reveló además que estudios realizados por Reinserta indican que dos de cada 10 personas privadas de la libertad tuvieron familiares involucrados en actividades delictivas, y siete de cada 10 adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.
Por su parte, la activista Paulina Amozurrutia resaltó la importancia de sensibilizar a la población y crear campañas de prevención para cambiar la situación de ese sector en México.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
La detención se derivó de una investigación.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera