Cargando, por favor espere...

Nacional
No me pueden quitar solo porque alguien grita, responde Rocha a manifestaciones en Sinaloa
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.


Ante el grito de clamor “¡Fuera Rocha!” que se dejó escuchar en las multitudinarias manifestaciones que se desataron en Culiacán por el asesinato de dos niños la semana pasada, el gobernador Rubén Rocha Moya, respondió a sus gobernados: “el pueblo pone y el pueblo quita… pero es el pueblo, no es alguien que grita”. 

Los pobladores de Culiacán organizaron dos manifestaciones, el 23 y el 26 de enero pasados, en donde niños, estudiantes, padres de familia y población en general se congregaron por las calles de la capital para exigir justicia por el atentado contra los niños Gael y Alexander, de 9 y 12 años de edad, que fueron brutalmente asesinados, junto con su padre, la noche del 21 de enero. 

En la manifestación del 23, los pobladores acudieron al palacio de gobierno de Sinaloa y, enardecidos, tomaron las instalaciones, irrumpieron en las oficinas y causaron algunos destrozos. Exigieron paz en Culiacán y pidieron la renuncia de gobernador, a quien calificaron de asesino, pues no ha logrado estabilizar al estado ni ha reducidos los niveles de criminalidad e inseguridad desde su llegada al poder. 

Este lunes, en una conferencia de prensa, el gobernador por fin respondió a los reclamos de la población sinaloense, pero no como sus gobernados esperaban: “Ya les dije yo: el pueblo pone y el pueblo quita… a propósito de alguien que dijo ‘sí, el pueblo pone y el pueblo quita’. Entonces (…) hay mecanismos para decir ‘te quito’. Pero es el pueblo, no es alguien que grita”, declaró a propósito de las consignas en las que se pedía: “Fuera Rocha”. 

Desde hace varios meses, Sinaloa a traviesa una crisis de inseguridad y violencia que ha sumergido a la población en temor y la inestabilidad. Tan solo el año pasado, el número de homicidios contabilizados por la Fiscalía General del Estado, fue 78.6 por ciento mayor en comparación con los registrados en 2023. 

 A decir del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, la inseguridad ha orillado a la población a cerrar sus negocios, a abandonar sus trabajos, sus casas y emigrar a otros estados. Sus números reflejan que, solo en el 2024, más de cuatro mil doscientos empleos se perdieron.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

China y México firman convenio para ampliar la cooperación económica y cultural

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Hugo López Gatell "no existe" en organigrama presidencial, pero recibe 125 mil pesos mensuales

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Proponen que zopilotes busquen cadáveres en Sinaloa

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

reg.jpg

El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.

Arranca el Segundo Foro Internacional de Agroindustria

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales

El grupo de manifestantes fue encapsulado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Fracasa apuesta de 4T: Mexicana de Aviación abandona ocho rutas

La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.

Argos.jpg

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

Denuncian venta de agua pobladores de Santiago Tilapa, Edomex

En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.

Tiene Sinaloa nueva Fiscal General

Claudia Selene Sánchez Kondo fue elegida como la nueva fiscal general de Sinaloa.

chimal.jpg

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

ov.jpg

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

Pese a delincuencia, recortan presupuesto al Edomex en seguridad

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

Sequía afectó a siete entidades mexicanas en 2023

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.

Mantienen ejidatarios bloqueo carretero en la México-Puebla

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.