El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Cargando, por favor espere...
Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Toluca y Cuautitlán Izcalli son sólo algunos de los municipios del Estado de México que tienen las mayores tasas de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENsu) de octubre 2024; pese a que se encuentran entre los más peligrosos, el Gobierno Federal ha reducido los fondos destinados a la seguridad en los municipios mexiquenses.
Datos de la encuesta refieren que, en septiembre de 2024, el 88 por ciento de la población de Naucalpan de Juárez percibe a su municipio como inseguro, seguido por Ecatepec con un 87 por ciento, Cuautitlán Izcalli con 80 por ciento, Chimalhuacán con 77.8, Toluca con 77 por ciento, Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza, con 71.7, 61.3 y 50.6 por ciento, respectivamente.
Pese a este panorama, la Federación decidió recortar los recursos destinados a la seguridad en la entidad. En 2024, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) recibió 633.7 millones de pesos, pero para 2025 no se contempla ninguna asignación para este fondo, lo que deja a las autoridades locales con menos recursos para enfrentar la creciente ola de delitos; este sector deberá ser atendido con recursos estatales, municipales y parte del Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun).
De acuerdo con expertos, esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia; por el contrario, consideran que esta decisión responde a una reorientación de los recursos hacia programas sociales, lo que podría haber influido en la disminución del apoyo a las fuerzas de seguridad.
Finalmente, algunos críticos apuntan a que este recorte podría estar relacionado con la presunta complicidad de algunos presidentes municipales con organizaciones criminales.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.