Cargando, por favor espere...

Pese a delincuencia, recortan presupuesto al Edomex en seguridad
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Cargando...

Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Toluca y Cuautitlán Izcalli son sólo algunos de los municipios del Estado de México que tienen las mayores tasas de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENsu) de octubre 2024; pese a que se encuentran entre los más peligrosos, el Gobierno Federal ha reducido los fondos destinados a la seguridad en los municipios mexiquenses.

Datos de la encuesta refieren que, en septiembre de 2024, el 88 por ciento de la población de Naucalpan de Juárez percibe a su municipio como inseguro, seguido por Ecatepec con un 87 por ciento, Cuautitlán Izcalli con 80 por ciento, Chimalhuacán con 77.8, Toluca con 77 por ciento, Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza, con 71.7, 61.3 y 50.6 por ciento, respectivamente.

Pese a este panorama, la Federación decidió recortar los recursos destinados a la seguridad en la entidad. En 2024, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) recibió 633.7 millones de pesos, pero para 2025 no se contempla ninguna asignación para este fondo, lo que deja a las autoridades locales con menos recursos para enfrentar la creciente ola de delitos; este sector deberá ser atendido con recursos estatales, municipales y parte del Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun).

De acuerdo con expertos, esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia; por el contrario, consideran que esta decisión responde a una reorientación de los recursos hacia programas sociales, lo que podría haber influido en la disminución del apoyo a las fuerzas de seguridad.

Finalmente, algunos críticos apuntan a que este recorte podría estar relacionado con la presunta complicidad de algunos presidentes municipales con organizaciones criminales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.