Cargando, por favor espere...
Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Toluca y Cuautitlán Izcalli son sólo algunos de los municipios del Estado de México que tienen las mayores tasas de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENsu) de octubre 2024; pese a que se encuentran entre los más peligrosos, el Gobierno Federal ha reducido los fondos destinados a la seguridad en los municipios mexiquenses.
Datos de la encuesta refieren que, en septiembre de 2024, el 88 por ciento de la población de Naucalpan de Juárez percibe a su municipio como inseguro, seguido por Ecatepec con un 87 por ciento, Cuautitlán Izcalli con 80 por ciento, Chimalhuacán con 77.8, Toluca con 77 por ciento, Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza, con 71.7, 61.3 y 50.6 por ciento, respectivamente.
Pese a este panorama, la Federación decidió recortar los recursos destinados a la seguridad en la entidad. En 2024, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) recibió 633.7 millones de pesos, pero para 2025 no se contempla ninguna asignación para este fondo, lo que deja a las autoridades locales con menos recursos para enfrentar la creciente ola de delitos; este sector deberá ser atendido con recursos estatales, municipales y parte del Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun).
De acuerdo con expertos, esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia; por el contrario, consideran que esta decisión responde a una reorientación de los recursos hacia programas sociales, lo que podría haber influido en la disminución del apoyo a las fuerzas de seguridad.
Finalmente, algunos críticos apuntan a que este recorte podría estar relacionado con la presunta complicidad de algunos presidentes municipales con organizaciones criminales.
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
Entre las firmas recolectadas, destacan personalidades como la escritora Margaret Atwood y la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey.
Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.
Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.