Cargando, por favor espere...

Nacional
Inicia IPN producción de casi 350 mil aplicadores de líquido para jornada electoral
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.


Una vez más, será el Instituto Politécnico Nacional (IPN) el encargado de producir el líquido indeleble, debido a que ofrece las mejores condiciones en términos de calidad, oportunidad, infraestructura técnica-humana y experiencia por su participación en procesos electorales anteriores. 

Así lo aprobó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para que la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN realice la producción del líquido; también determinó que la certificación de sus características y calidad esté a cargo del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco. 

Entre la última semana de enero y la primera de febrero, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN) produjo poco más de 43 mil aplicadores con líquido colorante que requiere la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) para los simulacros que se realizarán en la segunda etapa de capacitación a las personas que integrarán las Mesas Directivas de Casilla.

Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

El INE detalló que el proceso de producción concluirá el 15 de abril y posteriormente los aplicadores se distribuirán en los 300 distritos electorales del país. Agregó que se entregarán dos aplicadores a cada mesa directiva de las más de 170 mil casillas que se prevén instalar en todo el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.